El secretario general de UNO y vicepresidente de CITET, Francisco Aranda, fue el encargado de inaugurar la jornada Startups para la logística que CITET, el clúster para la distribución urbana de mercancías sostenible liderado por UNO, organizó en el Campus Google de Madrid.
Durante el encuentro, se presentaron las startups más innovadoras con servicios de valor añadido para el sector logístico. Tal y como expuso Francisco Aranda, el sector logístico es líder en innovación y digitalización. En este sentido, destacó que para continuar aportando crecimiento, empleo y competitividad a la economía la colaboración, la formación y el uso de las nuevas tecnologías es clave.
Francisco Aranda, secretario general de @UNOlogistica, inauguró la jornada #Startups para la #logística que @CITETlogistica organizó en el Campus Google de Madrid @CampusMadrid #UNOlogistica Clic para tuitearDurante el encuentro, CITET presentó el decálogo legal imprescindible para una startup, que consiste en:
- Encuadre legal de idea innovadora, antes de dar el salto al mundo empresarial deberíamos valorar la viabilidad legal de nuestro modelo de negocio y si existen impedimentos legales que refuten con nuestro proyecto.
- Constitución de sociedad y evaluación de riesgos, a veces, no somos conscientes de todas las responsabilidades a las que nos enfrentamos. Emprender abarca arriesgar y es primordial establecer un análisis detallado previo para minimizar las posibles contingencias que se presenten en el transcurso y facilitar su resolución.
- Pacto de socios y estatutos sociales, es conveniente regularizar la sociedad y sus roles en el Registro Mercantil para evitar conflictos entre los futuros socios en la medida de lo posible.
- Fiscalidad y seguridad social, el proyecto debe llevar a cabo un seguimiento actualizado de las obligaciones fiscales y administrativas cuyo incumplimiento nos perjudiquen directamente.
- Privacidad y protección de datos, el nuevo reglamento de protección de datos las empresas precisan de instalaciones de sistemas con mayor eficiencia e implementar las correspondientes medidas informáticas y de seguridad para preservar la cantidad de datos que tratamos de nuestros clientes o proveedores.
- Marca y dominios, en primer lugar, tenemos que tener clara la definición de nuestra estrategia que impulsaran a divulgar nuestra marca socialmente.
- Consumidores y usuarios. Servicios de la sociedad de la información, ser siempre transparentes con los servicios que ofrecemos al cliente dando énfasis a ley de servicios de la sociedad de la Información y Comercio Exterior.
- Regulación específica del sector, debemos de cumplir con los requisitos sectoriales exigidos en función de nuestro negocio ya que no todos están sometidos a las mismas normativas.
- Acuerdo de confidencialidad, el tratamiento de nuestra idea innovadora es necesario que sea meticuloso. Todos los miembros que se vean involucrados tienen que firmar un documento de confidencialidad ante posibles filtraciones.
- Titularidad del software, es necesario un adecuado desarrollo del software y dejar visible la titularidad de los derechos sobre el código fuente, así como su protección posterior.
El encuentro, que tuvo una gran acogida de público, permitió poner sobre la mesa las últimas tendencias en innovación y en el desarrollo de nuevos proyectos emprendedores para el sector de la logística y el transporte.
Comments are closed.