Para habar de Vinopremier.com hay que remontarse a 2008, año en el que nace como tienda online en Segovia, fruto de la pasión del mundo del vino de dos amigos. Actualmente, es Carlos Andonegui, quien está al frente de esta empresa que acerca al consumidor, a través de 250 envíos semanales, la experiencia de una gran vinoteca con un amplio surtido de productos (vinos, destilados, productos gourmet, cervezas y sidras), con el asesoramiento personalizado.
Cuentan con almacenes perfectamente equipados para la conservación del producto en Madrid y Ciudad de México, y sus envíos llegan también a países como Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Holanda, Portugal, Dinamarca, Italia y Noruega. Comercializan a través de internet, aunque cuentan con tiendas físicas, en Madrid, A Coruña y Ciudad de México. Para entender cómo trabaja la logística esta compañía contamos con la ayuda de su director general, Carlos Andonegui.
«Para nosotros es muy importante que el vino llegue en perfectas condiciones
a nuestros clientes»
Pregunta.- ¿Cuáles son las cifras de su logística?
Respuesta.- Disponemos de un almacén en Madrid centro, que está climatizado con capacidad para unas 45.000 botellas de vino, y otro en Ciudad de México, con capacidad para más de 250.000 botellas.
P.- ¿Qué stock semanal tienen disponible?
R.- En España, nuestro stock es de aproximadamente unas 30.000 botellas, mientras que en México contamos con unas 45.000.
P.- ¿Cuántos envíos gestionan a la semana?
R.- Unos 250 envíos semanales.
P.- ¿Cuáles son los desafíos logísticos con los que se encuentran a día de hoy?
R.- Para nosotros es muy importante que el vino llegue en perfectas condiciones a nuestros clientes y por eso invertimos en la perfecta conservación en nuestros almacenes y en embalajes especiales para evitar roturas y cambios de temperatura.
Gracias a los acuerdos de colaboración que tenemos con las bodegas solemos cubrir los picos de demanda aprovisionándonos adecuadamente
P.- ¿En qué porcentaje pueden aumentar los pedidos cuando se concede un premio a una bodega?
R.- No tengo datos concretos, pero sí puedo decir que los premios son importantes para generar demanda y generar confianza en los consumidores, que a veces tienen miedo a equivocarse cuando compran vino. Por eso intentamos siempre estar atentos a las nuevas puntuaciones de los “gurús” del sector y también recomendamos directamente desde Vinopremier.
P.- ¿Cómo se enfrentan a estos picos de demanda?
R.- Cuando esto pasa, suele ser un problema porque el vino se agota y suele subir de precio. Pero, gracias a los acuerdos de colaboración que tenemos con las bodegas solemos cubrir los picos de demanda aprovisionándonos adecuadamente.
P.- ¿Cómo se puede llegar a la excelencia en las operaciones?
R.- Llegar a la excelencia es difícil porque el consumidor es cada vez más exigente y la competencia es dura, si fallas una vez el cliente no te da una segunda oportunidad, por lo que hay que tener unos protocolos internos duros, poniéndonos en la situación del cliente y en lo que esperaríamos nosotros si estuviésemos comprando en Vinopremier. Yo siempre digo que hay que intentar superar las expectativas del cliente y que el valor percibido sea mayor del esperado.
La última milla es la más complicada por las posibles roturas
P.- ¿A qué retos se enfrenta el departamento de Logística de su compañía?
R.- En nuestro sector lo más complicado es que el vino es un alimento, que necesita que se trate adecuadamente, es delicado, pesa mucho y cuando se rompe mancha todo lo que esté cerca, por lo que requiere de un tratamiento especial, con un determinado packaging y una manipulación correcta para que llegue en perfectas condiciones al cliente final.
Para ello, disponemos de unas cajas especiales que hemos desarrollado y diseñado internamente con la experiencia que hemos obtenido en estos más de 10 años vendiendo vino, y con eso hemos conseguido reducir el índice de roturas por debajo del 2%. Además, todos nuestros envíos están asegurados por el 100% de su valor, por lo que en caso de algún problema, se repone rápidamente sin ningún coste extra para el cliente.
P.- ¿Cuáles son las principales dificultades que encuentran?
R.- La última milla es la más complicada por las posibles roturas y porque al trabajar con cliente final las entregas domiciliarias son más complejas, actualmente estamos contentos con el servicio que ofrecemos, pero siempre se puede mejorar.
Comments are closed.