Mensajería urgente, gestiones en registros, juzgados o entrega y recogida de documentos para firmar, entre otras cosas, es lo que ofrece Cleta, una aplicación y sitio web que opera en Madrid. Concretamente, en el radio de la M-40, a través de mensajeros experimentados y de forma 100% sostenible, ya que el transporte se realiza en bicicleta.
Cleta es una cooperativa que vio la luz el 18 de abril de 2017 y está formada por cinco trabajadores en la que todos son dueños, explica MaríaEchavarría Alonso, cofundadora de esta app, en una entrevista a UNO. Su modelo de negocio está basado en la implicación de propios trabajadores, que al ser también inversores, es máxima. “Tenemos muy claro que queremos apostar por la economía colaborativa de verdad, es decir, donde los trabajadores cuenten con seguros, contratos y sean quienes tomen las decisiones”, añade.
Su puesta en marcha nace de la idea de “dos mensajeros que llevábamos años trabajando en Trébol Ecomensajeros, una empresa pionera en el sector de la ‘bicimensajería’ en Madrid que, viendo la avalancha de APPs que estaban llegando a la capital, ofreciendo un servicio que Trébol lleva realizando dos décadas, decidimos lanzarnos a la ‘tecnologización’ del sector y desarrollar nuestra propia aplicación, donde plasmamos el conocimiento que habíamos adquirido y nuestra experiencia”, explica su cofundadora.
A través de Cleta se pueden realizar diferentes tipos de envíos, que van desde documentación hasta bienes o comida, entre otros. El tamaño máximo del paquete ha de ser de 70 cm x 55cm x 50cm y el peso nunca superior a los 25 kilos, ya que no hay que olvidar que el transporte se realiza en bicicleta. Cada día sus mensajeros llevan a cabo entre 20 y 30 servicios y pueden realizar envíos (entrega y recogida) en una hora.
Su servicio personalizado es lo que les diferencia de una empresa de paquetería de tamaño superior. “Estamos en constante contacto con el cliente, incluso por parte del mensajero que lleva su paquete. Tenemos una capacidad de reacción inmediata y el servicio es completamente ajustado a las necesidades del cliente. Además, podemos buscar a una persona determinada en un restaurante, darle unos documentos para que firme y volver a la oficina con el contrato a tiempo y todo ello a un precio muy competitivo”, asevera Echavarría.
En definitiva, “se trata de un servicio profesional desarrollado por gente que ha decidido hacer lo que le gusta. A ello se añade que somos 100% sostenibles y los trabajadores tienen todas las coberturas, algo que no es nada común en el sector”, explica su co-fundadora.
Y si les comparamos con las nuevas APPs, “además de las coberturas a los trabajadores y la garantía de un servicio 100% sostenible, nosotros acreditamos la experiencia de nuestros trabajadores y la profesionalidad en la gestión”, asegura Echavarría.
Por el momento, sólo prestan servicio en el radio de la M-40 de la capital madrileña, y algún código postal más, y aunque por ahora no se plantean trasladar el modelo de negocio a otras ciudades, reconocen que han recibido varias ofertas. De su medio año de vida hacen un balance positivo. “Estamos creciendo de manera constante y también estamos probando diferentes trabajos en el sector,eligiendo los que más nos convienen y encajan con nuestras expectativas”, explica María Echavarría. De este modo, “podemos decir que las perspectivas son buenas, pero no podemos despistarnos”.
Sus objetivos en el corto/medio plazo pasan por “afianzar la empresa y lograr un volumen de trabajo que nos permita mantener una estabilidad generando trabajo de calidad”, asegura su co-fundadora, y reconoce que “la gran sorpresa de este proyecto es que hay muchas empresas que nos están llamando porque no están contentos con los servicios clásicos ni con las nuevas alternativas vía app y prefieren invertir más en un servicio de calidad y con garantías. En definitiva, el nuestro se trata de un servicio de calidad que ofrece un valor añadido a los negocios que lo usan”.
Comments are closed.