El Comité de Transporte del Instituto de Ingeniería de España contó con UNO para exponer el punto de vista de las empresas de logística y transporte en el actual escenario de continuas restricciones al tráfico en las ciudades.
El secretario general de UNO, Francisco Aranda, expuso, ante un público integrado por ingenieros, tres ideas claves: no hay soluciones estándar para solucionar las distintas problemáticas del sector logístico, pero se necesitan normativas municipales armonizadas que aporten seguridad jurídica a la hora de apostar por vehículos de energías alternativas y también una red de puntos de recarga que hagan viable el uso de estos vehículos.
Durante el encuentro, estuvieron presentes el responsable del programa de vehículo eléctrico del Ayuntamiento de Barcelona, Ángel López, que presentó la apuesta municipal de crear minihubs de desconsolidación gratuitos y multioperador en el centro de la ciudad de Barcelona.
Se trata de un proyecto piloto en el que participan ya distintos operadores, pero que en el proceso de desconsolidación de la mercancía para el reparto de última milla se encuentra todavía con algunas problemáticas.
Por ejemplo, en el caso del minihub de la Estación de França la desconsolidación se produce al aire libre, lo cual dificulta la operativa en los días de lluvias ya que los paquetes se pueden mojar.
Ángel López, del Ayuntamiento de Barcelona, presentó la apuesta municipal de crear minihubs de desconsolidación gratuitos y multioperador en el centro de la ciudad
Para evitar este hándicap, el Ayuntamiento propone a los operadores el uso de un minicontenedor, con capacidad con medio palet, de manera que lo que se transporte en las furgonetas hasta el minihub esté incluido en estos contenedores, ya ordenados por ruta y zona, de manera que se dejan en el hubs y a posteriori las bicis van a recogerlo y entregarlo, pero se evita el proceso de desconsolidación.
Los operadores, que valoran esta medida, ven como única dificultad la estandarización de su uso entre los mismos.
Durante el encuentro también estuvo presente Seur, que contó su proyecto de transporte con emisiones cero en toda España. Seur destacó el valor de estos minihubs, pero también puso de manifiesto que, aunque es una opción que ellos mismos usan, no quieren dejar de ofrecer otro tipo de servicios exigidos por los ciudadanos y que están vinculados a entregas directas y más rápidas que las permitidas por el uso de estos minihubs desde donde se entrega con vehículos ecológicos o bicicletas.
Comments are closed.