- Barómetro Laboral de la Logística, el Transporte y el E-commerce de Adecco y UNO
Madrid, 31 de enero de 2020
El sector de la Logística y el Transporte tiene un importante peso dentro de la economía y el mercado laboral español. Es un sector que representa el 6% del PIB español y que gestiona más de 500 millones de envíos anuales solo en nuestro país, lo que suponen 5 millones de toneladas al año y emplea a más de 850.000 trabajadores.
Es por ello que, Adecco Logística y Transporte, la especialización del Grupo Adecco dedicada a este sector, en colaboración con UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte, han realizado el Barómetro Laboral de la Logística, el Transporte y el E-commerce, con el objetivo de conocer el momento presente del sector y las previsiones de futuro que sus protagonistas estiman, poniendo el foco en el mercado de trabajo y el empleo que esta área genera.
El barómetro se ha presentado esta mañana en Madrid, en la sede de la CEOE, ante un centenar de profesionales y directivos del sector y ha contado con la presencia deFrancisco Aranda, presidente de UNO y de Israel Escribano, director de Adecco Logística y Transporte.
En palabras de Francisco Aranda:“La logística es el nuevo marketing del comercio. Nos hemos consolidado como un sector intensivo en el uso de nuevas tecnologías y de la generación de empleo como bien refleja este barómetro. La creación de nuevos perfiles profesionales directamente vinculados a la aplicación de tecnologías logísticas, al big data, ingenieros y técnicos de supply chain refleja que la logística ha dejado de ser una commodity para ser una fuente de valor añadido para la industria y el comercio”.
Por su parte, Escribano ha destacado que:“podemos observar que lejos de presenciar un enfriamiento en el sector, la tendencia es continuar en la senda del crecimiento, de por sí robusto en este 2020. Nos encontramos ante un sector que demanda la incorporación de nuevos profesionales, con mayor conocimiento y habilidad en competencias digitales, así como la potenciación y desarrollo de las cada vez más críticas soft skills (adaptación al cambio, polivalencia, etc.)”.
Estas son las principales conclusiones recogidas en el Barómetro laboral Adecco sobre Logística, Transporte y E-commerce de Adecco y UNO.
Un 2020 con previsiones de crecimiento
Tras cerrar 2019 con datos positivos, parece que el año que comienza también dejará cifras destacadas en el sector logístico a tenor de las previsiones que los principales operadores consultados por Adecco y UNO han señalado.
Así, preguntados por el comportamiento que se espera en el sector a lo largo de los primeros meses de 2020, y teniendo en cuenta el contexto económico actual (Brexit, tensiones comerciales, nuevos modelos de movilidad laboral, etc.), 3 de cada 4 responsables logísticos esperan crecimientos moderados en la actividad logística (74,6%).
Un 15,9% se muestra más optimista aún y piensa que el incremento de la actividad será notable y solo hay un mínimo porcentaje de directivos que piensa que la industria se estancará (4,8%) o incluso decrecerá (4,8%).
Si además se les pregunta por el e-commerce en particular, las previsiones son aún más positivas pues, en este caso, más de la mitad de los consultados (54%) considera que el crecimiento seguirá siendo exponencial, un 42,9% piensa que se incrementará la actividad moderadamente y solo un 3,2% piensa que se estancará. En relación al e-commerce, ningún operador espera que la industria se desacelere durante 2020.

Fuente: Barómetro Laboral de la Logística, el Transporte y el E-commerce de Adecco y UNO
Más optimista se muestra el 9,4% que considera que el crecimiento será muy superior al 11%, pudiendo llegar incluso al 40% de mejora o el 1,9% que espera avances de entre un 61% y un 80%.

Fuente: Barómetro Laboral de la Logística, el Transporte y el E-commerce de Adecco y UNO
El comercio electrónico dentro de la Logística y el Transporte
Que el e-commerce es una actividad que genera un importante volumen de negocio por sí misma dentro del sector logístico ha quedado demostrado en las cifras que semestre a semestre arrojan los informes de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Uno de los últimos datos que se ha hecho público es que la facturación del comercio electrónico en España ha aumentado en el segundo trimestre de 2019 un 28,6% interanual hasta alcanzar los 11.999 millones de euros, lo que supone también un incremento del 9,4% respecto al primer trimestre cuando alcanzó los 10.969 millones.
Así, para 2 de cada 3 empresas logísticas, el e-commerce supone una parte muy importante de su cartera de clientes abarcando un porcentaje de entre el 10% y el 40% del negocio (para el 31,6% representa ya entre un 15% y un 30% de sus clientes). Hay otro 21,1% al que solo le supone hasta un 5% del negocio y un 15,8% de los consultados ya tiene en cartera entre un 30% y un 60% de clientes que proviene del comercio electrónico. De los consultados,todavía ninguno tiene su negocio dedicado al 100% al e- commerce.
Sobre el porcentaje de envíos realizados en estos operadores logísticos, el 43,9% de ellos vincula esos envíos ya al e-commerce con un porcentaje de entre un 11% a un 40%. Un 19,3% sostiene que ese porcentaje se mantiene entre un 6% y un 10% de los envíos que realiza, mientras que, empatados están los que consideran que realizan hasta un 5% de sus envíos vinculados al comercio electrónico y los que llevan a cabo entre el 41% y el 60%, ambos grupos con un 15,8% de las respuestas.
Por último, un 5,3% de los encuestados dice dedicar entre el 61% y el 80% de sus envíos al comercio electrónico y ninguno supera el 80% de actividad.

Fuente: Barómetro Laboral de la Logística, el Transporte y el E-commerce de Adecco y UNO
También, Adecco Logística y Transporte y UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte, han querido saber qué porcentaje de las compras online acaba en una devolución. Para 1 de cada 3 operadores, solo acaban en devolución entre el 0% y el 5% de las compras online, mientras que el 28,1% dice contar con entre un 6% y un 10% de devoluciones y el 29,8% entre un 11% y un 40%.
Para el 7% de los consultados, entre el 41% y el 60% de las compras que se hacen vía online acaban en una devolución y para el 1,8% restante estas suponen entre el 61% y el 80%.

Fuente: Barómetro Laboral de la Logística, el Transporte y el E-commerce de Adecco y UNO
Los perfiles del sector
Centrándonos en las novedades de la Logística y el Transporte en materia laboral, Adecco y UNO han preguntado a las empresas del sector si se han creado nuevos perfiles específicos para satisfacer las necesidades del sector en una era en la que se habla continuamente de perfiles que están desapareciendo y de otros que están surgiendo al amparo de las nuevas tecnologías. Y, según 4 de cada 10 consultados sí han surgido nuevos profesionales en el sector vinculados directamente con la aplicación de las nuevas tecnologías a la logística.
Para este 40% destacan perfiles como los especialistas en inbound logistics, en outbound (logística de distribución), profesionales de la gestión del dato (analistas Big Data, por ejemplo) e ingenieros y técnicos Supply Chain.
Del lado del comercio electrónico, creen que los perfiles de nueva generación que más han calado en los últimos años han tenido más que ver con el marketing y la atención al cliente: perfiles digitales, community managers, especialistas en marketing online y de gestión de contenidos aunque también profesionales como los conocidos especialistas última milla, que se encargan de la parte final del proceso de entrega de las mercancías en el destino indicado por el cliente y que es una pieza fundamental del comercio electrónico por su incidencia directa en los costes y la satisfacción del cliente.
Más allá de estos nuevos perfiles que han llegado con fuerza al sector, también se ha preguntado a los responsables de las empresas logísticas cuáles son los perfiles más demandados actualmente en el sector.
Y además de las nuevas profesiones citadas siguen demandándose enormemente carretilleros, repartidores y conductores, gestores de tráfico y controllers, ingenieros industriales y de desarrollo de procesos además de informáticos y comerciales.
Los especialistas del sector señalan que en la logística y el transporte tienen especial dificultad para encontrar talento en los perfiles más cualificados (chóferes y carretilleros) así como con los perfiles IT.
En lo que coinciden plenamente los encuestados es en la idea de que la tecnología ha afectado positivamente al sector logístico (100% de respuestas afirmativas). Y además, 3 de cada 4 piensan que se necesitarán nuevos perfiles para cubrir ese impacto y seguir incorporando las nuevas tecnologías al sector.
Formación, experiencia y habilidades del perfil logístico
Por último, Adecco Logística y UNO han querido conocer cómo son los profesionales que buscan los responsables logísticos para sus empresas: formación, experiencia, habilidades que más se requieren en los trabajadores.
En cuanto a la formación, el 56% de los consultados piensa que la Formación Profesional abre más puertas dentro de la logística mientras que el otro 44% cree que los perfiles que se necesitan provienen de la formación superior o universitaria.
En cuanto a la experiencia previa, el 47% de los encuestados considera que entre 3 y 5 años son los puestos más demandados ahora mismo, aunque el 36% hace referencia a perfiles que cuenten con entre 1 y 2 años operando en el sector. Solo el 4% cree que se buscan profesionales con más de 5 años de trayectoria y el 13% apuesta por perfiles sin experiencia ya que esta no es un requisito imprescindible para trabajar en el sector.

Fuente: Barómetro Laboral de la Logística, el Transporte y el E-commerce de Adecco y UNO
Y en cuanto a las habilidades más valoradas dentro del sector logístico encontramos la adaptación al cambio, así considerada por 6 de cada 10 encuestados, seguida por la polivalencia (57,4%) pues ser un perfil multidisciplinar es una cualidad en boga; la capacidad analítica con orientación a resultados (53,7%) y la proactividad (50,1%). Por último, aunque también elegido por 1 de cada 3 consultados encontramos la visión estratégica.
Sobre el Grupo Adecco
Adecco es la consultora líder mundial en el sector de los recursos humanos. En Iberia en 2018 hemos facturado 1.127 millones de euros. Llevamos 37 años en el mercado laboral español realizando una labor social diaria que nos ha situado como uno de los 10 mayores empleadores en nuestro país y llevamos 6 años consecutivos en el top 6 de las mejores empresas para trabajar en España según Great Place to Work. Nuestras cifras hablan por nosotros: en el último año hemos empleado a más de 132.000 personas en nuestro país; hemos contratado a más de 37.744 menores de 25 años, un 32% más que el pasado año. Hemos contratado a casi 20.000 personas mayores de 45 años y hemos formado a más de 58.000 alumnos.
A través de nuestra Fundación, en el año 2018 hemos orientado a 22.503 personas que se encontraban en situación de riesgo de exclusión social (personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género y/o con responsabilidades familiares no compartidas, personas mayores de 45 años paradas de larga duración y otras personas en situación de exclusión social).
Desde que comenzó nuestra labor hemos realizado en España más de 10 millones de contratos. Invertimos más de 8 millones de euros al año en la formación de trabajadores y el 28% de nuestros empleados consigue un contrato indefinido en las empresas cliente. Todo ello gracias a una red de más de 300 delegaciones en nuestro país y a nuestros más de 1.900 empleados. Para más información visita nuestra página web www.adecco.es
Para ampliar la información, contactar con:
Luis Perdiguero / Patricia Herencias
Dpto. Comunicación del Grupo Adecco
luis.perdiguero@adeccogroup.com
patricia.herencias@adeccogroup.com
T +34 91 432 56 30
Miriam Sarralde / Ana Maillo
Trescom Comunicación
miriam.sarralde@trescom.es
ana.maillo@trescom.es
T +34 91 411 58 68
Sobre UNO
UNO es la organización empresarial de los operadores de logística y transporte, un sector que representa el 6% del PIB. Este ámbito de actividad gestiona más de 500 millones de envíos anuales, lo que supone 5 millones de toneladas al año y da empleo a más de 800.000 trabajadores. UNO agrupa a las empresas que diseñan, organizan, gestionan y controlan los procesos de una o varias fases de la cadena de suministro.
Para ampliar la información, contactar con:
Sandra Lorente
Directora de Comunicación
sandra.lorente@unologistica.org
T+34 917 863 401 M+34 626 899 544
Comments are closed.