Golden Foods es una empresa murciana que desde 1986 fabrica, importa y exporta diferentes productos de alimentación en conserva y en tarrinas de plástico. La preocupación por la innovación, su producción especializada y su dilatada experiencia, les han permitido posicionarse entre las compañías de referencia del sector en Europa, y entre las fábricas de conservas más destacadas en España.
Actualmente, comercializa sus productos bajo su propia marca y también elabora marca blanca grandes cadenas de distribución europea: Aldi, Lidl, Carrefour, Delhaize, Intermarché, Scamark, El Corte Inglés o Mercadona, entre otras.
En cuanto a la gestión de la logística, el responsable de este departamento, Gregorio Molina, explica a Logistical Times que trabajan de forma mixta, es decir, “internamente realizamos todo el proceso de preparación y subcontratamos el transporte”. Consideran que esta subcontratación hace que el proceso sea más rápido y la capacidad de agrupación con otros suministradores reduce el coste. Además, así facilita el hacer frente a picos de suministro.
Según Molina, un operador logístico ha de cumplir con los requisitos del cliente entregando el producto en tiempo y forma a un costo asumible, de modo que prime la seriedad y la responsabilidad, además, añade, “el negocio tiene que ser rentable para ambas partes”.
A la hora de lanzar un tender de logística apunta como prioritario el cumplimiento de los plazos de entrega, “esto es irrenunciable”, puntualiza, a la vez que añade que “cumplidas estas prioridades, se valora también la puntualidad en las recogidas y, sobre todo, el coste”.
Golden Foods cuenta con varios operadores de transporte subcontratados, ninguno en exclusiva, que van variando en función de las ofertas recibidas y los resultados que se van obteniendo en cada uno de ellos, por lo que no tienen fechas concretas de lanzamiento de tenders, “es un proceso abierto”, indica Molina.
Instalaciones
El centro principal de expediciones de Golden Foods se encuentra en el municipio murciano de Las Torres de Cotillas, tiene una superficie de 33.000 metros cuadrados y una capacidad de frío de 2.725 metros cúbicos. Además, cuentan con un nuevo centro logístico de más de 50.000 metros cuadrados, así como depósitos en Francia y Canarias.
Su capacidad de producción es variable, según packaging, entre 2.000 y 25.000 unidades/hora y cuentan en este momento con 1.082 referencias activas. En estas instalaciones, los procesos se encuentran mayoritariamente automatizados por medio de robots.
Recientemente, han iniciado sus ventas a través del canal online y todavía son muy reducidas, pero según Molina, “esperamos que llegue a cifras importantes a medio plazo”.
Retos
«Todos los procesos logísticos han de retroalimentarse para conseguir una mejora continua»
Gregorio Molina, responsable de Logística en Golden Foods
El responsable de logística de Golden Foods reconoce que el mayor reto al que se enfrenta su departamento, y más aún en este momento, es un servicio ágil y rápido, “es necesario responder incluso ante las demandas imprevisibles. La crisis sanitaria ha provocado inicialmente un consumo desorbitado al que ha sido necesario responder, y gracias a esta respuesta eficaz se ha podido restablecer la confianza del consumidor”, asegura.
En este sentido, afirma que durante el estado de alarma se vieron obligados a variar considerablemente los stocks, “sobre todo de algunos clientes y hemos tenido que exigir a nuestros transportistas externos un esfuerzo extraordinario para reducir los tiempos de entrega y así responder a las demandas de nuestros clientes”.
Y respecto a la mayor dificultad con la que se encuentra, Molina destaca que “es responder a las demandas no habituales y a la creciente reducción de la unidad de expedición”.
Considera que “la logística del futuro tiene como centro al cliente, realizando un transporte cada vez más rápido. Todos los procesos logísticos han de retroalimentarse para conseguir una mejora continua, una parte fundamental de esta mejora es la sostenibilidad medioambiental, hemos de conseguir envases/embalajes más ligeros, reciclados 100% , preferentemente reutilizables, o por lo menos reciclables con un bajo consumo energético”.
Comments are closed.