Ayudar a empresas a mejorar sus operaciones logísticas a través de la Inteligencia Artificial. Con este objetivo nace Hedyla hace poco más de un año, una startup cuyos tres co-fundadores trabajaron juntos en el pasado en la implantación de soluciones de Inteligencia Artificial y Big Data en sectores como la banca o el turismo.
Tal y como explica Guillem Muñoz, uno de los responsables de la compañía, “durante uno de estos proyectos surgió la posibilidad de aplicar este tipo de técnicas en uno de los mayores operadores logísticos internacionales, donde quedó patente que el sector logístico se encontraba en la necesidad de adoptar nuevas tecnologías tanto a nivel estratégico como operacional. A partir de ahí, decidimos hacer camino por nuestro lado y fundar Hedyla”.
Se trata de una compañía nacional y que, hasta el día de hoy, tiene el capital 100% en manos de los emprendedores.
Su plataforma incorpora soluciones que se integran con los sistemas de software de gestión tanto para distribución como para almacenaje con sus respectivos módulos: simulaciones, planificación, seguimiento y sensorización.
Solución de distribución
En la solución de distribución, la empresa cliente puede realizar simulaciones para, por ejemplo, evaluar si puede reducir su flota y a la vez mejorar los horarios de entrega a clientes teniendo en cuenta un histórico de datos.
A diario, puede utilizar nuestro planificador para optimizar la planificación de repartos y realizar el seguimiento de las entregas mediante su app móvil, añadiendo múltiples restricciones adaptadas a su lógica de negocio. Además, puede integrar la sensorización de vehículos para controlar, por ejemplo, la temperatura del furgón frigorífico, la apertura de puertas o el estado del tacógrafo digital.
Solución de almacenaje
En la solución de almacenaje, la empresa cliente puede de la misma manera realizar simulaciones para diseñar su layout óptimo o dimensionar la operativa de picking teniendo en cuenta un histórico de datos. A nivel diario, puede utilizar su planificador de actividades y optimizador de rutas dentro de almacén, organizando y optimizando actividades basadas en el tiempo, la distancia u otras restricciones de recursos. Además, puede integrar todo tipo de analíticas de rendimiento para asegurar un correcto funcionamiento del almacén.
Nuestra filosofía siempre ha sido crecer de manera escalonada y continuada en el tiempo.
Clientes
Guillem explica que su cliente objetivo “es una gran empresa a nivel nacional o internacional con una extensa operativa logística, ya sea en distribución o almacenaje. Trabajamos para grandes cadenas de supermercados como DIA y conocidas marcas dentro del gran consumo, como Campofrío”.
Además, están también muy centrados en los verticales de distribución farmacéutica trabajando para clientes como Fedefarma, uno de los mayores distribuidores a nivel nacional, y e-commerce, donde, por ejemplo, trabajan en la optimización de la distribución de vinos de Vila Viniteca.
Hace unos meses cumplían un año de vida y aunque creen que ha sido un muy buen año, su co-fundador asegura que “somos conscientes que nos queda mucho por remar. Hemos conseguido combinar la comercialización de la plataforma con un desarrollo basado totalmente en las necesidades reales del sector y nuestro cliente objetivo sin necesidad de recurrir a financiación externa. Además, hemos logrado diferenciarnos del resto de soluciones existentes en el mercado, mucho más centradas en la gestión logística y la digitalización, y no tanto en la optimización y la reducción de costes, y de esta manera poder llegar a aportar valor a grandes empresas siendo una startup”.
Asimismo, «hemos logrado una buena acogida en el mercado y el cliente está cada vez más interesado en aplicar tecnologías que les permita mejorar sus procesos», añaden.
Hedyla aspira a convertirse en la plataforma cloud logística líder a nivel nacional y poder abrir camino fuera de España, aunque ya estamos trabajando en algunos proyectos en Portugal.
“Nuestra filosofía siempre ha sido crecer de manera escalonada y continuada en el tiempo. Por ese motivo, queremos centrarnos en aumentar la facturación tanto dentro de nuestros clientes actuales como en nuevas oportunidades para poder crecer y fortalecernos en distintas áreas como el marketing y el equipo de datos. Asimismo, buscamos adquirir clientes de distintos sectores para mantener una plataforma extrapolable a cualquier sector y lógica de negocio y evitar especializarse solamente en la logística de sectores muy concretos”, asegura Guillem Muñoz.
Recientemente, han incorporado 8 miembros más al equipo y su objetivo es seguir creciendo para continuar mejorando el producto y aumentar su capacidad de ventas.
Su principal objetivo a corto-medio plazo es la captación de grandes clientes a nivel nacional y la mejora del producto en ciertas áreas muy concretas. Además, “estamos valorando ya una posible ampliación de capital mediante inversores externos que nos permita escalar la plataforma e incorporar a más talento tanto a nivel de ingeniería como en comercialización y marketing”.
A nivel de ingeniería, están centrados en actualizaciones de la plataforma para, por ejemplo, mejorar la recolección de tiempos de parada en tienda de forma inteligente o la generación de rutas fijas válidas para largos períodos de tiempo.
A nivel de comercialización, trabajan en la expansión vertical dentro de sus clientes actuales, ya sea fuera o dentro de España. “Además, nos encontramos en el proceso de captación de distintos clientes clave dentro del canal Horeca, alimentación y distribución farmacéutica”.
“Nuestra finalidad no es sustituir los sistemas de gestión actuales que utilizan las grandes empresas, queremos ser la solución inteligente modular que les permita optimizar y ahorrar en todas aquellas áreas donde su software de gestión no llega”, concluye Muñoz.
Comments are closed.