La cadena multinacional alemana MediaMarkt, dedicada a la venta de productos de electrónica de consumo, centraliza la mayor parte de su logística para la Península Ibérica en su hub situado en la localidad madrileña de Pinto, que cuenta con más de 60.000 m2 de superficie. Si bien es cierto, una parte la llevan de la mano de los operadores logísticos con los que trabajan a través de diferentes almacenes repartidos por toda la geografía española. La compañía maneja de media entre 25.000 y 45.000 referencias.
“Hay que tener en cuenta que los productos tecnológicos y de electrónica de consumo están en continua evolución, por ello, dentro de nuestra estrategia logística tenemos que disponer de flexibilidad, y ésta nos la aportan los operadores con los que trabajamos”, asegura Iván Gonzalo Sánchez, responsable de logística de MediaMarkt Iberia.
Reconoce que trabajar con operadores logísticos “también nos aporta rapidez de adaptación antes de picos de actividad, como nos sucedió el año pasado con la pandemia, o en las campañas comerciales. Otra de las ventajas es el conocimiento y expertise que tienen de su propio sector, lo que hace que busquen soluciones adaptadas a nuestras necesidades”.
En este sentido, Mediamarkt Iberia pide a sus proveedores logísticos que tengan “capacidad de adaptación, innovación y resolución, para que nos puedan ofrecer las mejores soluciones logísticas del mercado adaptadas a nuestras necesidades, para que así podamos dar lo mejor de nosotros mismos a nuestros clientes y conseguir ser el mejor retailer omnicanal de electrónica de consumo”, afirma Gonzalo.
Instalaciones
A través de su hub logístico situado en Pinto, MediaMarkt gestiona el 100% de su canal online para la Península, además de toda la entrada de producto para abastecer sus 106 tiendas.
De forma adicional, este hub también es el responsable de todo el servicio postventa de la compañía en nuestro país, y presta servicio tanto a los clientes como a las tiendas.
Por otro lado, gracias a sus acuerdos con los operadores logísticos, cuenta con otro almacén en la localidad catalana de Castellbisbal, de unos 12.000 m2 de superficie, además de otros muchos repartidos por toda la geografía española y próximos a sus tiendas de la mano de sus proveedores.
Satisfacción del cliente, clave
El principal reto de MediaMarkt, a día de hoy, está centrado en la distribución de los productos más voluminosos, como son electrodomésticos y televisores. “Estos artículos, por sus características, requieren de una inversión inicial muy importante e implica que el cliente tiene que reflexionar sobre su adquisición. En estos casos, además, si se adquieren porque los antiguos estaban viejos o porque se han estropeado, tenemos que darle un servicio perfecto al cliente, en cuanto a calidad y rapidez, y que sienta que sus problemas se acabaron con la compra de un nuevo producto”, explica el responsable de logística de la compañía.
Añade que “para MediaMarkt la satisfacción del cliente es clave, y por eso tratamos de dar un servicio íntegro y rápido, para que el cliente tenga las menores preocupaciones posibles. Entrar en los hogares de nuestros clientes es uno de los momentos del customer journey más complicados, por lo que su gestión debe ser perfecta”.
Y para ofrecer lo mejor a sus clientes, actualmente están trabajando en homogeneizar la logística interna para mejorar el servicio a sus tiendas y conseguir trabajar de manera más eficiente las entregas a las mismas. «De este modo, facilitaremos a nuestros clientes y tiendas que tengan el producto donde y cuando lo necesiten”, afirma Gonzalo.
Reconoce también que “la logística, tal y como la conocemos ahora mismo, no existiría sin tecnología. Para la automatización de procesos o para disponer de información interna pasando por la información para los clientes”.
Reducción de la huella de carbono
En MediaMarkt tienen muy claro que “un retailer no comprometido con el medio ambiente y el planeta está fuera del mercado para el consumidor”. Por ello, desde hace años trabajan en diferentes iniciativas para la eliminación del plástico de sus operaciones, la reducción del cartón, así como la optimización de los metros cúbicos, tanto en los almacenes como en el transporte, “lo que nos está ayudando a reducir de forma considerable nuestras emisiones”, afirma Iván Gonzalo.
También trabajan con partners estratégicos en transporte de última milla con vehículos 100% eléctricos en ciudades como Madrid, y que irán extendiendo al resto de regiones, así como rutas de carga completa con GNL, que contribuyen a reducir su huella de carbono. “Pero todavía nos queda mucho trabajo por hacer”, asegura.
Igualmente, trabajan con operadores logísticos alineados con sus valores y pilares, basados en dejar un legado positivo a la sociedad y el entorno derivado de su actividad.
Cambios tras la pandemia
Desde el inicio de la pandemia, en MediaMarkt tuvieron claro, que la seguridad y salud de los clientes y empleados era la única prioridad. “De ahí que se decidiese cerrar todas las tiendas antes de la declaración del Estado de Alarma y dotar a todos los trabajadores del hub logístico de las medidas necesarias en materia de prevención y seguridad. Ellos trabajaron sin descanso para seguir acercando la tecnología, tan necesaria en esos momentos, a todos los clientes durante los meses más complicados”, asegura Iván Gonzalo.
Además, la situación “ha sido un verdadero acelerador de las ventas online”, reconoce, que representan entre un 20 y un 25% aproximadamente de la facturación total de la compañía, algo a lo que han podido hacer frente gracias a su estrategia omnicanal. “Se podría decir que en unos meses hemos avanzado como si fuesen varios años de trabajo, y ahora ya no solo somos capaces de gestionar la venta online desde nuestro HUB logístico de Pinto, sino también desde las 106 tiendas, lo que nos permite aprovechar mucho mejor el stock y la cercanía con los clientes”, concluye el responsable de logística de MediaMarkt.
Comments are closed.