AENA anunció, en las jornadas técnicas de carga aérea organizadas por UNO en el Centro de Carga Aérea de Barajas, que tiene ya muy avanzado el proyecto denominado Cargo Community System, que consiste en licitar la creación de una plataforma de uso compartido para el desarrollo de aplicaciones para la carga aérea. Dicha plataforma permitirá el intercambio de información documental, de manera completamente segura, entre compañías aéreas, cargadores, transitarios, transportistas, agentes de handling, la Agencia Tributaria y la propia AENA.
El gestor aeroportuario se encuentra en estos momentos validando el diseño funcional básico de las aplicaciones seleccionadas y será en el segundo semestre del año cuando se proceda a la selección de una empresa para el desarrollo, implantación y explotación de las aplicaciones seleccionadas.
En un principio, la plataforma de aplicaciones para la carga aérea contará con tres aplicaciones: una para la gestión de documentos de transporte de importación, otra para la reserva de muelles en las terminales de handling y una tercera con una base de de datos de conductores. A partir de estas tres, el objetivo es ir desarrollando más aplicaciones a esta plataforma de uso compartido entre los profesionales de la carga aérea.
Durante la jornada, el vicepresidente de UNO y del foro MadCargo, José Luis Freire, presentó el Manifiesto para la Competitividad de la Carga Aérea
El proveedor tecnológico que desarrolle estas tres aplicaciones, denominadas AENACargo, explotará y mantendrá su plataforma y, además, la comercializará en la comunidad de carga aérea que opera en los aeropuertos españoles. En los tres años que dura el contrato de licitación, AENA asumirá la totalidad de los costes de desarrollo, gestión y operación de la plataforma Cargo Community System. Además, bonificará los contratos de clientes con la empresa gestora de la plataforma y APPs.
El proveedor de servicios, por su parte, se compromete a dar continuidad a la fase inicial de desarrollo de un Cargo Community System operativo en la red de aeropuertos españoles, que inicialmente se limita a las tres aplicaciones del paquete AENACargo y que se irá complementando con las aplicaciones demandadas por la comunidad de carga aérea, en un proceso articulado a través de los grupos de trabajo de digitalización de la carga aérea impulsados por AENA. Una vez concesionado el proyecto, el plazo máximo para iniciar la operación integrada de las operaciones será de 12 meses.
Durante la jornada, el vicepresidente de UNO y del foro MadCargo, José Luis Freire, presentó el Manifiesto para la Competitividad de la Carga Aérea. A continuación, se expusieron las claves de casos de éxito referentes para la carga aérea en España, como es el de Lufhansa Cargo, el Aeropuerto de Zaragoza y ACL.
Además, a través de una mesa de debate se analizaron cuáles son las claves de la carga aérea para el sector pharma. En ella, participaron Luis Rodríguez, director de Suministro de Planta de Hemofilia de Pfizer y Begoña Martínez, gerente de Distribución de Merck. El punto de vista sobre los desafíos de la carga aérea y el comercio electrónico entre España y China lo expuso Luis S. Galán, CEO de 2Open, agencia de referencia de los marketplaces chinos con presencia en España. Finalmente, Portel presentó su plataforma Air Freight Solution para la carga aérea.
Comments are closed.