La multinacional alemana Gedia, que se dedica a la estampación y ensamblaje de piezas para los principales fabricantes del sector de la automoción como Ford, VW, BMW, Seat o GM entre otros, sabe que la logística es uno de los grandes pilares de su negocio, una faceta que no puede fallar para que el proceso se empiece y termine como la seda.
La compañía, que está presente en países como Estados Unidos, Alemania, China, Polonia, Hungría, India y México, también cuenta con una importante delegación en España, en Barcelona, desde donde trabaja Laura Berodas, su responsable de logística.
Berodas asegura en una entrevista concedida antes de la declaración del estado de alarma para Logistical Times, la revista online de UNO Logística, que el papel de Gedia en España es «estratégico en cuanto al suministro para las plantas nacionales que tienen los fabricantes de vehículos en nuestro país». La responsable de logística también asegura que, desde la perspectiva logística, la cercanía de los principales puertos marítimos, facilitan la gestión logística de la exportación.
La logística en cualquier compañía es vital
La logística de Gedia España está internalizada, es decir, se gestiona directamente por la compañía, que mueve y gestiona interna y externamente grandes volúmenes de piezas. Para Laura Berodas «la logística es el director de la orquesta. Con la batuta de la planificación coordina todos los instrumentos de la cadena de suministro, con el único objetivo de llevar su melodía, de una manera ordenada y siempre a tiempo al espectador».
Teniendo en cuenta la envergadura de la compañía y de sus movimientos y volúmenes, Berodas pone el foco del éxito en la planificación, la estructura, el orden y la metodología: «Una buena planificación es el pilar de la logística. Es fundamental marcar criterios basados en los objetivos de la compañía y estudiar de inicio a fin la cadena de suministro para ver oportunidades de mejora y evitar desperdicios».
Una de las particularidades de la logística y el transporte de Gedia es que trabajan con recogidas organizadas externamente. Según comentaba su responsable de Logística, «las condiciones de nuestros clientes son Ex Works, por lo que ellos mismos organizan las recogidas«. Gedia deja la mercancía en su propia instalación en origen y su cliente es quien debe gestionar el transporte hasta su destino. No obstante, en algunos procesos puntuales, desde la compañía se organizan rutas de transporte de proveedores con algunos operadores logísticos, cuya labor es fundamental para el éxito de nuestro servicio.
Una cadena de suministro muy particular
Uno de los grandes retos de empresa como Gedia sigue siendo la gestión de los stocks. Laura Berodas comentaba durante la entrevista que sus «conjuntos de piezas acabadas, tienen diferentes procesos tiempos de gestión de manera individual, por lo que lo más difícil es balancear los lotes, pedidos de fabricación de un proceso a otro para evitar stocks innecesarios y desperdicios en la cadena de suministro que generan gastos variables para la compañía».
Para la compañía, la seguridad es un pilar fundamental en todas las áreas . Por ello, su departamento de logística ha coordinado la creación de áreas específicas para tratar las casuísticas vinculadas a seguridad y mejorar internamente. Por ejemplo, existe un área ya establecida para la seguridad y el medio ambiente que trabaja políticas de prevención, cumplimiento de normativas y mejora continua para garantizar la seguridad laboral.
Retos logísticos
Curiosamente, algunas de las tendencias que Berodas identifica como claves a desarrollar en 2020, coinciden con los retos que esta detecta en el sector logístico. En esta línea, la experta en logística ha querido romper una lanza en favor del talento y poner en valor la retención del mismo y la importancia de las personas en el entorno logístico. Un ecosistema cada vez más digitalizado y automatizado en el que los humanos debemos seguir teniendo protagonismo. Así, comentaba que uno de los grandes retos que tiene la logística por delante es «la creación de programas enfocados a la búsqueda, atracción y retención del talento».
Por otro lado, «la posibilidad de generar sinergias y colaboraciones dentro del sector», también suponen, para ella, un gran desafío que necesita cuanto antes una respuesta pro parte de los distintos stakeholders que intervienen en la cadena.
Y, por último, otro de los retos mencionados por Laura Berodas ha sido «la implementación de la digitalización y la entrada hacia un nuevo ecosistema más conectado dentro de la Logística 4.0, donde todavía queda mucho por hacer en España».
«La logística 4.0 será sin duda una revolución para todas las áreas de las compañías. Utilizar los métodos más avanzados que integran la digitalización de un sistema coordinado funcionalmente y que tenga cobertura de inicio a fin de la cadena de suministro, será imprescindible para destacar dentro del mercado», asegura tajante y convencida.
Comments are closed.