La “Milla de Oro” en el contexto de la Logística 4.0 es un proceso muy sensible, sobre todo, para la cadena de suministro del comercio electrónico. Los últimos datos del Informe Sociedad Digital de Fundación Telefónica son rotundos: 24 millones de españoles entre 16 y 74 años se conectan a diario a Internet (98% de los jóvenes y el 43,7% de los adultos entre 65 y 74 años).
El 50% de los jóvenes españoles son mobile first: consumen entre el 90% y el 100% de su tiempo en red sobre una pantalla móvil. Las ventas de weareables también crecen, alcanzando los 125,5 millones en 2017, un 20,4% más que en 2016.
Más de la mitad de los internautas españoles hace compras online y dos tercios de los españoles entre los 16 y los 54 años ha realizado compras mediante comercio electrónico en el último año (el principal aumento se da entre los mayores de 65 años, con una subida del 52,5%).
P.- ¿Qué propuesta de valor hace Last Mile Team que no tengan otros competidores?
R.- La primera, la capacidad:
- Optimización de 300.000 servicios, todos con ventana horaria y otras restricciones, en algo más de una hora.
- Certificada por Microsoft para su ejecución en Azure.
La segunda, es fácil hacer negocios con nosotros:
- Modular.
- Sin cuotas periódicas.
- Pago por servicio planificado, 100% variable con la actividad de los clientes. En agosto en volumen de agosto. En campaña, el de la campaña.
- Licencias ilimitadas.
- Accesible desde cualquier parte del mundo, con un simple navegador.
- Sin inversión en TI.
P.- ¿Cómo ha respondido el mercado y qué planes tienen a corto plazo?

Ángel Batalla, Fundador y CEO Last Mile Team
R.- Nos estamos empezando a presentar al mercado. Buscamos nuestro primer cliente. Hasta ahora impacta muy positivamente, por la cantidad de funcionalidades que aporta. Lo que más impacta es la posibilidad de trabajar con cualquier código de barras (y por tanto agregar operadores y recursos), y que permite hacer crowdsourcing de empresas de cualquier tamaño, de repartidores y PUDOs.
En los últimos dos años nos hemos concentrado en la construcción de la Plataforma Digital para la Última Milla, de propiedad intelectual registrada y en impactar desde el punto de vista tecnológico y de innovación. Hemos cosechado reconocimientos de Microsoft, Red.es, Daimler-Benz, ICEX y Ayuntamiento de Madrid.
Acabamos de ingresar como empresa de base tecnológica en la Fundación madri+d, nos presentamos a su red de Business Angels, optamos a la incubadora de la Agencia Espacial Europea, asistimos a 4YFN como parte del Pabellón de España y somos una de las diez start-ups elegidas para presentar en el seno de 4YFN en el DemoDay “STARTUPS AND INVESTORS WITH Ñ”. Desde marzo, nos dedicamos 100% a buscar clientes.
P.- ¿Qué perfil de cliente debería instalar la plataforma tecnológica de Last Mile Team?
R.- Nuestra Plataforma provee Optimización de Transporte y “Customer Engagement” para empresas locales o multinacionales de cualquier sector que entreguen productos o presten servicios en los domicilios o locales de sus clientes. Eleva y escala fácilmente sus operaciones de entrega al nivel de Amazon o Uber. No necesita instalación para ejecutarse. Para empresas pequeñas y medianas es Software-como-Servicio, multi-cliente o dedicado. Para las grandes y muy grandes puede licenciarse en la Nube del cliente. En cualquier parte del mundo. Está construida para escalar y desplegarse globalmente.
Comments are closed.