La pasión por el running llevó a un equipo de ingenieros de telecomunicaciones y electrónicos especializados en desarrollo de tecnología RFID, a trabajar en la modernización de la tecnología de cronometraje deportivo. Así surge Myruns, una startup española que lleva seis años en funcionamiento y que ofrece una completa gama de soluciones RFID que mejoran la trazabilidad en las cadenas de suministro de las empresas. Recientemente, se ha incorporado como socio colaborador de UNO Logística.
En 2019 sus accionistas realizaron una fuerte inversión que permite asegurar el futuro de la compañía, 100% capital español.
Desde su punto de vista, las empresas necesitan digitalizar y optimizar sus procesos en tiempo real, “algo que nosotros les ayudamos a obtener”, aseguran sus responsables.
Sus soluciones se dirigen especialmente al control de trazabilidad de procesos en fabricación, logística y retail. “A día de hoy, las empresas quieren automatizar el envío y recepción de materias primas, seguimiento de producto y análisis de productividad, contabilización digitalizada de almacenes y registro digital de las expediciones a cliente”, aseguran a Logistical Times.
Aplicaciones
A diferencia de otras tecnologías de identificación visual individual, como el código de barras o el QR, las aplicaciones RFID de Myruns pueden realizar una identificación simultánea de 1.000 unidades, lo que genera ahorros e incrementa la fiabilidad. “Nuestro ecosistema RFID es flexible y se adapta a entornos industriales, de logística y en cadenas de retail”, afirman.
Sus principales clientes trabajan en el sector industrial, alimentación, moda, salud & farma y operadores logísticos. A todos ellos les ofrecen una venta directa de componentes RFID: etiquetas de radiofrecuencia en diferentes formatos, lectores de comunicaciones, módulos RFID y antenas circulares y lineales de lectura, smartphones con lector RFID integrado, etiquetas específicas para el sector textil (hang tags, stickers, care labels y otros), arcos y túneles de lectura, así como etiquetas cerámicas para la industria.
Estos ecosistemas RFID se adaptan a las necesidades específicas de cada cliente con proyectos “llave en mano” que incluyen la ingeniería, instalación, puesta en funcionamiento y mantenimiento.
Consideran que la tecnología RFID protagoniza el control inteligente en industria 4.0 y la digitalización de cadenas de suministro, de modo que “invitamos a las empresas asociadas a UNO Logística a contactar con nosotros y compartir nuestras soluciones”.
Actualmente, Myruns está desarrollando un nuevo dispositivo para el control de temperatura en la cadena de frío. Especialmente para el sector logístico, ofrecen soluciones de geolocalización RFID en combinación con 4G, GPS, Banda LoRa y UWB y aplican sus soluciones RFID, la robótica y los drones, en la digitalización de las tareas de supervisión de grandes explanadas y almacenes.
Innovación y diseño
Myruns nace desde el conocimiento profundo de la tecnología RFID. “Innovamos y diseñamos nuestros productos en España, en el entorno cercano, con un equipo de ingenieros propio que colabora con centros tecnológicos de primer nivel. Mantenemos alianzas estratégicas con socios industriales nacionales e internacionales que aportan la capacidad productiva”, afirman desde la compañía.
«A los responsables de esta startup española les gustaría ser reconocidos por ayudar a sus clientes en la digitalización de procesos»
De este modo, “situamos al cliente en el centro de nuestra propuesta de valor: proponemos soluciones individuales y a medida de sus necesidades. Somos flexibles, rápidos y solventes en nuestras propuestas tecnológicas, que generan siempre un valor diferencial para las empresas con las cuales trabajamos”.
A los responsables de esta startup española les gustaría ser reconocidos por ayudar a sus clientes en la digitalización de procesos, dar el salto a la industria 4.0 y mejorar la rentabilidad de sus operaciones.
“Nuestros programas de innovación en nuevos materiales y tecnología en baterías flexibles, sensores de temperatura y la aplicación de tintas conductivas en la producción de etiquetas, permitirán abaratar el uso de la tecnología de radiofrecuencia semi-pasiva y la mejora de la sostenibilidad medioambiental de dichas soluciones”, aseguran.
Califican como “apasionantes y cargados de retos” los seis años que llevan de funcionamiento y reconocen que ahora afrontan una etapa de expansión nacional e internacional “que nos abre el camino de nuevas metas y marcas de equipo, siempre junto a nuestros socios y clientes”.
Comments are closed.