Ubicada en Valencia, Robotnik es una empresa de robótica dedicada a la fabricación de robots y manipuladores móviles para transporte de cargas en interiores (almacenes, hospitales, etc.) y para labores de pick&place, que cuenta con clientes en todo el mundo. Su sistema para logística interior supone una solución integral y propia que incluye flota de robots, sistemas de localización, interfaz de usuario (HMI) y Sistema de Gestión de Flota (SGF), todo ello con desarrollo propio.
La empresa nace en 2002 de la mano de dos socios: Roberto Guzmán y Rafael López, Ingeniero en Informática e Ingeniero en Telecomunicaciones, respectivamente. Ambos poseían conocimientos académicos y experiencia en el sector de la robótica, el cual por otra parte, se perfilaba ya en 2002 como un sector emergente con grandes posibilidades.
En un primer momento, Robotnik centró su actividad en la robótica industrial y la automatización, para luego especializarse en Robótica de Servicio, donde se encuentra actualmente, “y donde somos referentes a nivel europeo, además de vender en todo el mundo más de 85% de lo que fabricamos”, destacan sus responsables.
En 2008 lanzaron al mercado sus primeros Robots Móviles Colaborativos para el transporte autónomo en entornos hospitalarios y desde entonces su solución para logística se ha ampliado, adaptándose a los diferentes entornos propios de fábricas, almacenes o industrias en general.
Otra de sus áreas de negocio es el mercado de I+D: universidades, centros tecnológicos, etc., que utilizan sus robots para esa labor de investigación en campos como inspección, seguridad, mantenimiento, defensa, monitorización remota, cartografía, explican sus responsables.
Relación con la logística
Dentro del mercado industrial, cuentan con un amplio portfolio dirigido al sector logístico, basado en robots que sirven para mover materiales en entornos como almacenes y que tienen varias características. Entre ellas, sus responsables destacan que “son totalmente autónomos, pueden recargar su batería automáticamente, pueden ser manejados fácilmente por un usuario a través de la interfaz de usuario desarrollada por Robotnik (desde una tablet, móvil u ordenador) y su navegación es libre (no usan elementos físicos de localización como balizas, cinta magnética, etc.)”.
Además, añaden que una de las principales ventajas de la Robótica Colaborativa Móvil es que es accesible para cualquier empresa, incluso pymes. “Esto se debe a que es totalmente escalable. Es decir, se puede comenzar con una unidad o en una zona concreta y luego extender la solución. Esto permite al cliente probar su efectividad y seguir avanzando”, explican.
Afirman que “el transporte de cargas en interiores suelen ser procesos muy pesados y repetitivos por lo que su automatización tiene mucho sentido, teniendo en cuenta además que una persona puede aportar mucho más valor a la empresa realizando otras tareas”.
Hacer el trabajo más fácil
Los robots diseñados y fabricados por Robotnik “son una herramienta de trabajo más para los operarios en tanto que les facilitan su día a día”. Ponen como ejemplo una de las aplicaciones: el seguimiento de personas. “En lugar de que una persona empuje un carro de 200 kilos de carga, esto lo haría el robot. El operario puede depositar la mercancía y hacer que le siga o bien puede estar programado para que acuda autónomamente de un determinado punto (un punto de recogida de material, por ejemplo)”.
Consideran que a día de hoy, la Robótica Colaborativa Móvil es ya una realidad. “Es un sector que evolucionará, lógicamente, pero es una apuesta de presente (y no de futuro) para muchas empresas, independientemente de su tamaño”. En este sentido, esta compañía valenciana amplía su mercado diariamente, “un camino que ya ha empezado y en el que tenemos experiencia desde 2002”, aseguran.
Y es precisamente esta experiencia la que da confianza a los clientes ya que, desde su óptica, “aplicaciones muy sencillas pueden ser abordadas por muchos, pero es necesario tener un amplio conocimiento para lograr propósitos más ambiciosos, como puede ser que la flota de robots esté integrada con el CRM de la empresa, que haga uso de ascensores para cambiar de planta, que la propia flota sea de muchas unidades que trabajan de forma coordinada, etc.”.
Entre sus clientes están empresas como Google, BMW, Sacyr, ID Logistics, la US Navy, Disney, o reconocidas universidades como Sheffield Hallam University, RWTH Aachen University o Sheeffield Hallam University, entre otros.
Llave en mano
En el área industrial, Robotnik desarrolla proyectos a medida en los que el cliente simplemente quiere implementar robótica móvil y ellos se encargan de desarrollar para él una oferta técnico económica llave en mano. “Hacemos un primer análisis para valorar si nuestra solución encaja, visitamos las instalaciones para ampliar información y hacemos una propuesta de lo que recomendamos en cuanto a número de unidades, uso, etc.”, explican.
Entre lo que más les demandan sus clientes están los robots móviles para transporte de cargas de forma autónoma en fábricas o almacenes.
Sus productos estrella son: RB-Kairos: para tareas de pick&place, el cual tiene las propiedades de un brazo robótico con la ventaja de su área de trabajo es mucho más amplia, ya que puede moverse y trabajar en distintas zonas; y RB-1 Base que, por sus dimensiones, es adecuado para desplazarse por pasillos, por ejemplo. Muchos clientes tienen herramientas para mover grandes cargas pero necesitan automatizar procesos donde las cargas son más pequeñas.
Además, sus responsables reconocen que están ampliando su portfolio con nuevos productos que permitan mayor capacidad de carga, bi-brazo, recarga de baterías automático, etc.
Comments are closed.