El director gerente de UNO, Daniel Latorre, presentó ante un nutrido grupo de empresas y agrupaciones miembros de CEIM, la Confederación Empresarial de Madrid, el impacto que la nueva Ordenanza de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid tendrá en la prestación de servicios a los madrileños. En lo relativo a la mercancías y a la distribución urbana, la nueva ordenanza define la reserva de carga y descarga como reserva dotacional, al considerar la distribución urbana una actividad de interés municipal.
En este sentido, UNO demanda al Ayuntamiento garantizar la existencia de plazas de carga y descarga a una distancia mínima operativa respecto a cualquier punto de entrega (considerando como punto de entrega un establecimiento público o un domicilio). En la actualidad, el 76,5% de los establecimientos de Madrid está a más de 50 metros de la zona de carga y descarga, lo que supone una barrera para realizar con eficiencia y sostenibilidad las operativas.
[bctt tweet=»En la actualidad, el 76,5% de los establecimientos de Madrid está a más de 50 metros de la zona de carga y descarga, lo que supone una barrera para realizar con eficiencia y sostenibilidad las operativas #UNOlogistica» username=»UNOlogistica»]
Por otra parte, la nueva ordenanza contempla el control de tiempos de ocupación mediante ticket electrónico para maximizar la disponibilidad de espacios dedicados a esta finalidad. Además, establece un horario general para la distribución urbana de mercancías de 7:00 a 22:00 horas para aquellos vehículos de menos de 12 toneladas y distribución nocturna a partir de las 22:00 horas para vehículos de más de 18 toneladas de masa máxima autorizada.
Todo ello, sin perjuicio de la señalización de las reservas que tengan determinadas los distintos espacios. En relación al tiempo permitido de carga y descarga, ahora fijado en media hora, la nueva ordenanza propone que sea regulado por la Junta de Gobierno.
Comments are closed.