On demand, eficiente y sostenible, así será el reparto del futuro. UNO ha sido la única organización empresarial presente en la premier mundial de Urbanetic, la visión de Mercedes-Benz sobre la movilidad urbana en el futuro.
Con el concepto Urbanetic Mercedes-Benz aúna el concepto de movilidad bajo demanda, conectada y sostenible con el de un vehículo de conducción autónoma que, en función de las necesidades, puede usarse para el transporte de mercancías a través de la incorporación de un módulo de carga o para el transporte de personas, si en lugar del módulo de carga se incorpora uno para el transporte de personas.
Al tratarse de un vehículo eléctrico, permite el acceso a las zonas de cero emisiones en las grandes ciudades y garantiza un transporte sin contaminación acústica. Basado en tecnología inteligente, permite el autoaprendizaje y el análisis continuo de las necesidades de sus usuarios gracias a la inteligencia artificial que aplica.
Estuvimos en la presentación de #Urbanetic, la visión de @MBenzEspana sobre la #movilidad urbana en el futuro #logistica #UNOlogistica Clic para tuitearDe una manera totalmente diferente a los conceptos de movilidad que hemos visto hasta ahora, Vision Urbanetic deja de distinguir entre el movimiento de personas y el de mercancías, para reducir los flujos y viajes, descongestionando así el tráfico en la ciudad.
A través de un chasis autónomo y eléctrico, Vision Urbanetic puede incorporar un módulo para el transporte de mercancías en el que caben hasta diez palets. Se trata de un espacio de 3,7 metros de longitud para la carga.
On demand, eficiente y sostenible, así será el reparto del futuro
Además, la tecnología que incorpora el vehículo permite analizar en tiempo real la oferta y demanda dentro de un área concreta para avanzar hacia una flota autónoma, que diseñe rutas flexibles y eficientes para el transporte.
Dispone de conexión a la red, lo que permite evaluar toda la información relativa a movilidad (desde eventos y conciertos al control inteligente del tráfico). Además, gracias a la inteligencia artificial puede anticiparse y reaccionar ante futuras necesidades, lo que supondría reducir los tiempos de espera y de entrega y permitiría la descongestión inteligente de la ciudad.
Comments are closed.