La logística es innovación, digitalización y empleo
La logística ha sido el sector que más rápido se ha adaptado a los cambios que ha experimentado el consumo en la última década. Estos cambios, en un entorno de recesión, han sido posibles gracias a una apuesta constante por la innovación y por crear un ecosistema digital en el ámbito logístico para aportar competitividad al resto de industrias y servicios de nuestra economía. Sólo así ha sido posible la estandarización en nuestros hábitos del uso del comercio electrónico y la puesta en marcha de servicios de entrega revolucionarios en menos de media hora desde la compra.
Big Data, blockchain o internet de las cosas son conceptos que hace tan solo unos años ni siquiera habíamos escuchado y que ahora forman parte del día a día de las empresas de logística en su afán por adaptarse a las demandas de los nuevos consumidores. Demandas que, a su vez, se combinan con las tradicionales para dar respuesta a las motivaciones de los nuevos modelos de consumo basados en la inmediatez.
La logística ha sido el eje central para que las pymes y grandes empresas se hayan adaptado al mercado, aportándoles una innegable mejora competitiva, mejores servicio y mayores tasas de crecimiento y actividad porque pensar en logística es sinónimo de empleo.
En este sentido, el principal reto de nuestro sector es luchar contra aquellas iniciativas empresariales que amparadas en la mal llamada economía colaborativa precarizan las condiciones laborales. Pocas actividades económicas hay más digitales que las vinculadas a la logística. Lo demuestra, por ejemplo, que las empresas ya trabajan en modelos de entregas predictivas (aproximar el producto al cliente antes de que se produzca la compra).
Comments are closed.