UNO se estructura en COMISIONES CONSULTIVAS
Son los órganos que proponen a la Junta Directiva la toma de decisiones en materias operativas concretas.

Comisión de OPERACIONES
- Logística Urbana.
- 44 TONELADAS y megatrailer.
- Proyectos normativos de la Dirección General de Tráfico.
- Planes de Inspección y restricciones al tráfico.
- Mercancías peligrosas.
- Proyectos de innovación en la Distribución Urbana de Mercancías.

Comisión de CARGA AÉREA Y RELACIONES AEROPORTUARIAS
- Promoción de la carga aérea.
- Presencia en aeropuertos del Estado, como asociación representativa de usuarios (consulta DORA) y participación en el Comité Facilitador de Carga Aérea Madrid-Barajas.
- Seguimiento de aduanas e impuestos especiales.
- Convenio colectivo de handling.
- Grupo de Trabajo con la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA).

Comisión de RRHH y RRLL
- Participación activa en el diálogo social como interlocutor en el sector logístico y de transporte. A nivel estatal está presente en el Segundo Acuerdo Estatal de transporte de mercancías.
- Negociación colectiva en el ámbito estatal, autonómico y provincial.
- Nuevos escenarios de negociación: Handling, Mensajería, Frío Industrial y Reparto Domiciliario.
- Seguimiento normativo de relaciones laborales, seguridad social y formación.
- Estudios comparativos de todos los convenios colectivos del sector por provincias.

Comisión de ASUNTOS JURÍDICOS
- Seguimiento, opinión y estrategia de la normativa sectorial.
- Opinión jurídica sobre los documentos legales de acción institucional, administrativa o judicial.
- Seguimiento de las demandas presentadas en diferentes organismos (CNMC, U.E.) o juzgados y tribunales de la defensa del mercado del transporte y la logística, incluyendo paquetería, mensajería, postal o notificaciones.

Comisión de NOTIFICACIONES Y POSTAL
- Convenio colectivo de entrega domiciliaria y postal.
- Consejo Superior Postal.
- Normativa de regulación postal.

Comisión de SEGURIDAD
- Cooperación inter-empresas para la seguridad de las personas y de las mercancías.
- Cooperación con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado.
- Potenciación de la profesionalización de los departamentos de seguridad.
- Potenciación de las funciones de los departamentos de seguridad como una fuente de ahorros potenciales y no de coste para las empresas.