UNO ha asistido a la presentación del Plan de Inspección de Transportes de la Comunidad de Madrid 2018, acto presidido por Rosalía Gonzalo López, consejera de Transportes, Vivienda e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid.
Durante el encuentro, UNO transmitió a la consejera la necesidad de aumentar la seguridad no sólo en carretera sino también en los principales ámbitos de trabajo de los operadores como son los polígonos industriales.
Otro ámbito donde UNO hizo hincapié es en la adecuación de los controles en carretera a los medios disponibles para evitar retenciones de vehículos durante demasiado tiempo, la vigilancia del intrusismo y la necesidad de armonización de ordenanzas referentes a la movilidad para que éstas tengan un marco supramunicipal.
6 grandes líneas de trabajo
El Plan de Inspección 2018 de la Comunidad de Madrid recoge seis grandes líneas de trabajo:
- Inspección de vehículos en carretera (controles de peso, de servicios con autorización de privado complementario, de transporte de mercancías peligrosas y perecederas, del transporte internacional y el cabotaje).
- Control telemático de vehículos.
- Inspección de empresas de transporte, operadores de transporte y cargadores (incluido el control sobre plataformas digitales de contratación y la economía colaborativa).
- Inspección en materia de tacógrafo, tiempos de conducción y descanso.
- Inspección de centros de formación.
- Inspección de transportes por cable.
[bctt tweet=»#UNOlogistica Otro ámbito donde UNO hizo hincapié es en la adecuación de los controles en carretera a los medios disponibles para evitar retenciones de vehículos durante demasiado tiempo.» username=»UNOlogistica»]
Durante el encuentro, se realizó un balance del Plan de Inspección de 2017, en el que se incrementó un 6,3 % el número de vehículos controlados, que llegaron a los 86.272. De ellos, fueron denunciados 8.104. En lo que se refiere a vehículos destinados al transporte de mercancías los controles se han incrementado un 11,7 %, y el aumento ha sido más significativo en los vehículos de mercancías peligrosas (43,25 %).
Comments are closed.