En el ámbito de la logística y el transporte, blockchain jugará un papel clave en la evolución del sector. Y es que blockchain es más que tecnología. Como apunta Fernando Cuenca, director de Lean Innovationen Minsait, la unidad de negocio de Indra que da respuesta a los retos que plantea la transformación digital, “Blockchain es un paradigma que habilita nuevas formas de llevar a cabo las relaciones de negocio. Evidentemente, es la tecnología la que hará esto posible, pero la visión para construir posicionamiento y estrategia ante la innovación que representa blockchain debería partir desde el plano de negocio”.
Desde esta óptica, un paradigma como blockchain, que permite establecer una infraestructura distribuida que garantiza la confianza y la transparencia, dibuja un escenario para la implantación de nuevos modelos, como los mercados desintermediados y la coopetición (colaboración-competición). En este sentido, blockchain presenta un alto potencial disruptivo y los actores establecidos en el sector deben posicionarse ante los futuros cambios. Para tener una visión del impacto de blockchain en el sector, pensemos en los procesos de logística asociados a la cadena de suministro. El modelo blockchain permite la creación de plataformas descentralizadas sobre las que realizar la trazabilidad de la historia de un producto, del proceso de fabricación y de la cadena logística, potenciando la confianza y colaboración entre todos los actores y sin que exista una entidad central que controle el proceso. Todos los implicados (proveedores, productores, operadores de logística, minoristas…) pueden crear conjuntamente una huella digital que se va actualizando cada vez que se interactúa de alguna forma con un elemento en su camino hacia el consumidor final.
Una plataforma blockchain, involucrando a todos los agentes de la cadena de suministro, proporcionará capacidad de registro de información (proceso de fabricación, tracking, delivery etc.), funcionando en conjunción con elementos de IoT (sensores, transponders, códigos QR, stickers NFC…) y haciendo uso de smartcontracts para modelar acuerdos entre las diferentes partes, garantizar que dichos acuerdos son satisfechos o controlar el cumplimiento de regulaciones. La automatización de transacciones de mercancías, pedidos o pagos, el control del cumplimiento de la cadena de frío o las regulaciones ambientales son sólo algunos ejemplos.
Ya existen, de hecho, varias iniciativas en el sector. Maersk, el gigante del transporte marítimo, ha impulsado iniciativas con blockchain para el transporte internacional de mercancías, con el objetivo de mejorar la administración y trazabilidad de contenedores mediante la digitalización extremo a extremo de la cadena de suministro. Su objetivo es incrementar la transparencia y conseguir un intercambio seguro y confiable de información entre los socios comerciales, todo ello habilitado a través de una plataforma que, una vez implantada a gran escala, supondrá también un importante ahorro potencial de costes.
La garantía de origen, la trazabilidad y transparencia de productos alimentarios es otro ámbito en el que blockchain está generando un gran interés, con pilotos ya realizados en el ámbito de suministro de productos cárnicos, pescado o vinos. Esta línea, debido a la creciente demanda de transparencia por parte de los consumidores, y a la necesidad de seguridad y control desde el punto de vista de la salud pública, tiene un considerable potencial de crecimiento y blockchain se posiciona como un enfoque idóneo para proporcionar valor.
Asimismo, servicios postales de diversos países, como EE.UU, Canadá o Australia, están explorando las capacidades de blockchain para distintos usos como la identidad, las transacciones de dinero o el tracking de los envíos.
Tecnológicamente, blockchain aún es incipiente, pero se está desarrollando a gran velocidad. La creación de varios consorcios nacionales e internacionales, así como la proliferación de pruebas de concepto, pilotos, plataformas y servicios en la práctica totalidad de mercados, muestran cómo el potencial transformador de blockchain ya está impactando en los negocios y el foco está puesto ahora en materializar sus beneficios.
¡¡ATENCIÓN!! Si quieres saber más sobre el impacto que puede tener el blockchain en el sector logístico y el impacto del Blockchain en la logística 4.0, asiste al workshop preparado ad-hoc para el sector logístico por INDRA y UNO. El encuentro, concebido como una mesa de trabajo participativa y en la que no podrán asistir medios de comunicación, servirá para el desarrollo de un estudio posterior sobre el Blockchain en el sector logístico. Si quieres participar en este encuentro, que tendrá lugar el 24 de octubre a las 10.00 horas en la sede de UNO (Edificio CEXCO – Avenida de Europa, 10, CP. 28821, COSLADA), confirma tu asistencia en el siguiente mail: sandra.lorente@unologistica.org
Comments are closed.