El IV Congreso de Movilidad Sostenible de Málaga contó con UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, para poner voz a las necesidades, retos y desafíos de la logística urbana. Allí, el presidente de UNO, Francisco Aranda, presentó las medidas que ha trasladado a los principales Ayuntamientos de España para avanzar hacia una distribución urbana de mercancías sostenible (tanto desde el punto de vista económico, como medioambiental y social).
El encuentro, que sentó a la mesa a instituciones, asociaciones y empresas a dialogar sobre la transición energética, la lucha contra el cambio climático y el impacto de la movilidad sostenible en la economía de la ciudad, puso de manifiesto la relevancia que la última milla debe tener en las nuevas políticas de movilidad de las ciudades.
Durante dicho evento, Aranda trasladó la importancia de hacer una distribución urbana de mercancías que permita una movilidad sostenible y eficiente en las ciudades. Un trabajo que, resumido en el decálogo de acciones elaborado por UNO, aglutina las claves a tener en cuenta para contribuir a la puesta en marcha de nuevas políticas de desarrollo y movilidad sostenible en el marco de un nuevo paradigma basado en nuevos hábitos de consumo y modelos de negocio derivados del e-commerce.
«no es momento de revoluciones en la movilidad, sino de evoluciones, de plazos razonables y seguridad jurídica»
Francisco Aranda, Presidente de UNO
En su intervención, el presidente de UNO destacó la importancia de tener en cuenta el nuevo papel de la logística ante un paradigma totalmente cambiante en el que hemos modificado la mayoría de nuestros hábitos, desde cómo compramos, hasta cómo interactuamos con el entorno o vivimos y aseguró que «no es momento de revoluciones en la movilidad, sino de evoluciones, de plazos razonables y seguridad jurídica».
Además de comentar con detalle el Decálogo de la Distribución Urbana de Mercancías (DUM), Francisco Aranda puso en valor cómo tecnologías como el Internet de las Cosas (IoT), el Big Data o el Machine Learning funcionan como aliados de la digitalización y facilitan a las empresas la toma de decisiones en un entorno completamente globalizado.
Comments are closed.