
Director de Supply Chain y Operaciones Omnicanal de Media Markt, José Manuel Sala de Rafael.
Desde su llegada en el año 1999, con su primera tienda en San Sebastián de los Reyes, el crecimiento de Mediamarkt en España, tal y como lo describe su director de Supply Chain y Operaciones Omnicanal, José Manuel Sala de Rafael, ha sido «exponencial».
En una entrevista concedida a UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte, José Manuel Sala detalla que, en su origen, MediaMarkt era una enfocada a la venta y de la logística se encargaba el proveedor, hasta que surgió la necesidad de centralizar las compras y, con ella, la de crear una Supply Chain para la compañía.
«Actualmente, la excelencia operativa y la experiencia de cliente son las palancas de nuestro negocio para diferenciarnos de la competencia, y es ahí dode el departamento de Supply Chain tiene como misión asegurar las dos en su conjunto», asegura el directivo.
P.- ¿Qué competidores tiene MediaMarkt en España y cómo calificaría la logística de sus competidores más directos?
R.- MediaMarkt tiene dos tipos de competidores: los operadores online (pure players) y los retailers tradicionales (brick and mortar). La logística en ambos casos tiene enfoques diferentes, en el caso del online se centra principalmente en ser excelente en el “last mile” y el cumplimiento de la promesa a cliente, en cambio, de cara a las tiendas físicas el foco está en la distribución y correcta reposición. En MediaMarkt combinamos los beneficios de la operativa online para poder suministrar a las tiendas y así disponer de una operativa 100% omnicanal, lo que nos permite tener la solución de éxito.
[bctt tweet=»José Manuel Sala de Rafael, director de Supply Chain y Operaciones Omnicanal de @MediaMarkt_es: Combinamos los beneficios de la operativa online para poder suministrar a las tiendas y así disponer de una operativa 100% omnicanal» username=»UNOlogistica»]
P.- MediaMarkt es sinónimo de campañas promocionales periódicas. ¿Qué le supone la gestión de cada campaña con previsibles aumentos de ventas en toda España?
R.- Nos supone una necesidad de flexibilidad al 100%. Nuestro negocio se basa en estas promociones, por lo que es necesaria una fuerte planificación, así como flexibilidad operativa.
P.- Descríbanos, por favor, la infraestructura logística de MediaMarkt Iberia
R.- Nuestra infraestructura logística se centra en:
- Una plataforma central, donde combinamos la operativa cross docking con un fullfillment center que hace las funciones de centro de distribución de las tiendas.
- Una red de plataformas regionales, desde donde trabajamos productos de gran volumen, como gama blanca o televisiones gran pulgada.
- Una amplia red de tiendas físicas (actualmente 84) desde donde llevamos a cabo la operativa de in-store fulfillment.
P.- ¿Su modelo logístico es autóctono o es el mismo de MediaMarkt en otros países?
R.- Somos pioneros en el grupo MediaMarktSaturn Retail Group en la creación de una logística propia como retailer.
R.- Estamos muy orgullosos de ser referencia para toda Europa. No sólo estamos construyendo los pilares logísticos de MediaMarkt Iberia, sino que también estamos trabajando en introducir conceptos de logística 4.0 para seguir haciendo nuestras operativas de forma mucho más ágil, eficiente y transparente para toda nuestra cadena de distribución.
«Trabajamos con diferentes operadores logísticos de primer nivel a quienes monitorizamos asegurando la mejor excelencia operativa»
P.- ¿Cuántas categorías de producto debe gestionar y cuántas toneladas mueve al año?
R.- Actualmente, contamos con 84 tiendas en todas España, con presencia en todas las comunidades autónomas, además de la tienda online, y con más de 40.000 referencias en la web.
P.- ¿Los almacenes de MediaMarkt Iberia son en propiedad?
R.- Trabajamos con diferentes operadores logísticos de primer nivel a quienes monitorizamos asegurando la mejor excelencia operativa. Tanto la operativa de almacén como la de transporte están externalizadas.
P.- ¿El transporte de MediaMarkt está especializado en objetos tecnológicos o es genérico?
R.- Está especializado en las necesidades de nuestro sector.
P.- ¿Si tuviera que cambiar de transportista u operador cómo realizaría la selección?
R.- Nuestras políticas internas siempre requieren de un tender para asegurar la mayor neutralidad hacia el nuevo partner de forma que cumpla con los requisitos que necesitamos. Se trata de una selección local.
P.- ¿Cómo gestionan la venta online? ¿Es separada a la venta directa en tienda?
R.- Totalmente combinada, omnicanal 100%, podemos vender online, físicamente en la tienda o de forma combinada.
De hecho, una gran parte de nuestra venta online se recoge en nuetras tiendas. MediaMarkt dispone de diferentes modalidades de entrega, como la recogida en tienda en 30 minutos, que combina la inmediatez de la tienda física con las ventajas de la compra online, así como la posibilidad de elegir una franja horaria para la entrega de la compra en casa del cliente.
Además, pone a disposición del cliente el servicio de Stop&Go, donde el cliente puede recoger su pedido sin necesidad de bajar del coche.
P.- ¿A corto plazo qué previsiones de ventas tiene y cómo afectarán a su modelo logístico?
R.- Durante los dos últimos años hemos montado la red logística básica. A fecha de hoy, todas las regiones ya están cubiertas por una red de tiendas, por lo que no esperamos cambios sustanciales a futuro en el modelo logístico más allá de aumentar la capilaridad de la distribución en caso de nuevas tiendas
P.- Sus respuestas van a ser leídas por operadores logísticos. ¿Tiene algún mensaje o reflexión para ellos?
R.- A los operadores logísticos les diría que debemos estar muy alineados en la operativa y en el conocimiento del negocio, ya que compartimos el cliente. Es importante que conozca el negocio del retailer.
Comments are closed.