Tras observar durante varios años que el sector de la logística y el transporte empezaba a digitalizarse, la rápida evolución de la tecnología y de la inteligencia artificial, además del conocimiento de nuevas tecnologías como Blockchain, los fundadores de Freightol, Raúl Pérez, Chief Executive Officer (CEO), Andrea Corda, director de Tecnología, y Alberto Hospital, Chief Operating Office (COO), se dieron cuenta del potencial de utilizar estas tecnologías para la creación de una herramienta global de transporte y logística.
Así nació la compañía, con el objetivo de intentar suplir las carencias e ineficiencias del proceso de cotización, reserva, compra y gestión de transporte.
Nos lo cuenta Alberto Hospital, COO de Freightol, firma que lleva prácticamente un año en marcha, aunque los ocho primeros meses han estado enfocados y dedicados al desarrollo de la herramienta. “Constituimos la sociedad en mayo de 2019 y desde entonces compaginamos la actividad comercial de captación, venta, atención al cliente y marketing, con la optimización de la herramienta y el ir añadiendo nuevas funcionalidades, como la última que estamos incorporando: el tracking marítimo, que permitirá a los clientes realizar un seguimiento en tiempo real de dónde se encuentra su contenedor”, explica.
¿Cómo funciona Freightol?
“Su uso es muy sencillo e intuitivo”, destaca su COO. La herramienta está diseñada para que los clientes no tengan que aprender de nuevo como se realizan las cotizaciones, sino que se ha diseñado para que la misma información que se necesita entregar a través de infinitos mails o de llamadas, sea exactamente la misma que el cliente introduzca en el cotizador. Ya sea para sus cotizaciones marítimas, aéreas, terrestres o courier.
El perfil de cliente es muy polivalente y no pertenece a un sector en concreto. Al ser una solución SaaS enfocada a empresas da cabida a todos los sectores: desde los tecnológicos, automoción, productos de consumo, salud, cosmética, alimentación, textil, e-commerce, etc. No se tienen limitaciones por tipología, ya que todos los operadores integrados en la herramienta son especialistas.
El COO de la compañía asegura que esta herramienta tiene muchos propósitos pero destaca principalmente tres: ahorrar tiempo de espera para las cotizaciones, con Freightol el tiempo medio de solicitar una cotización es de 3 minutos; acceder a una oferta más amplia, la mayoría de clientes solamente trabajan con uno o dos proveedores, en Freightol hasta la fecha hay integrados más de 10; y dotar de control a la empresa en su cadena de suministro, siendo consciente de todos los envíos que tiene en tránsito, reservados, entregados o pendientes.
Alberto Hospital comenta que “el envío de mercancías no es solamente mover un paquete de un origen a un destino, sobre éste hay muchos otros servicios relacionados y factores variables; y en este sentido, Freightol es un nuevo canal de venta para forwarders y transitarios, donde los mismos podrán vender servicios a nivel nacional e internacional, asegurando la confidencialidad de las tarifas publicadas, gracias a los registros únicos y validados”.
Para su puesta en marcha, hasta la fecha se han cerrado diversos acuerdos con proveedores de servicios, todos ellos de reconocido prestigio mundial como TNT, FedEx, DSV, UPS, DHL Freight, DB Schenker, Yang Ming, etc., así como con diversos transitarios, con especial mención a transportes portuarios, que son pioneros en el tránsito de mercancías a través de ferrocarril. “Esto nos permite listar un nuevo servicio a la herramienta y tomar conciencia con el medioambiente, ya que los consumos de CO2, se reducen en gran cantidad y nos posibilita facilitar alternativas más ecológicas a nuestros clientes; cada vez más importantes”, explica Albert Hospital.
A día de hoy Freightol dispone de más de 100 registros, “y un dato que consideramos clave es que aquellas empresas que nos han contratado un servicio, han vuelto a repetir”, destaca su COO. “Nos gusta pensar que es por la atención recibida, para nosotros no es tan importante el servicio que compran, sino el trato que reciben. Ponemos especial atención en el Customer Service, que sea directo y personalizado y si tienen algún problema, éste se pueda solucionar con el menor coste (tanto tiempo como económico) para el cliente”, añade.
Inversión de capital.
«Tanto Banco Sabadell como Grupo Impultec (quien es inversor también), han visto una oportunidad en una empresa escalable y con potencial a presente y futuro”
Además de la inversión de sus socios, Freightol cuenta con capital de entidades como Grupo Sabadell. Alberto Hospital considera que esto es gracias, entre otras cosas, “a la experiencia del equipo fundador, el tamaño del mercado, ya que estamos enfocados en un mercado de gran potencial y que actualmente está muy poco digitalizado, así como la innovación asociada y las tecnologías utilizadas. Tanto Banco Sabadell como Grupo Impultec (quien es inversor también), han visto una oportunidad en una empresa escalable y con potencial a presente y futuro”.
Para la empresa esto supone un gran impulso, “nos permite acelerar el desarrollo y crecer de manera más rápida”, afirma su responsable. Acortar plazos de desarrollo para ellos es imprescindible, “de este modo, nuestros clientes podrán disfrutar de todas las funcionalidades que tenemos previstas añadir en un período de tiempo mucho más corto”.
Por otro lado, añade, “nos ha permitido realizar las primeras contrataciones en el departamento comercial que seguro nos reportaran más operaciones y más visibilidad, en definitiva, más negocio. Así mismo, nos ha dado un empuje para disponer de recursos que, de otra forma, hubiéramos tardado más tiempo en conseguir”.
Cotizar, comparar, reservar y seguir
La llegada de Freightol ha supuesto, según su COO, “un paso más para la digitalización del sector transporte”. Asegura que “hay que tener en cuenta que éste es un sector que está en vías de desarrollo tecnológico, con cierta resistencia al cambio y donde la dificultad radica en el conocimiento de éste. La logística se ha convertido en uno de los ejes principales de toda empresa y junto con la globalización de la economía, se ha configurado un único sector mundial para todos los productos y servicios. Freightol permite a estas empresas cotizar, comparar, reservar y realizar el seguimiento de sus fletes de transporte, reduciendo el tiempo de espera y posibilitando a las empresas a trabajar con más de un operador”.
En sus tres primeros meses de vida comercial con Freightol se han cerrado más de 500 envíos, con un promedio de entorno a las 160-180 operaciones mensuales (entendiendo operaciones por número de envíos que se realizan en un mes). “Esperamos que éstas crezcan de manera exponencial en los próximos meses, ya que la actividad marítima nos reportará grandes movimientos. De igual manera, esperamos que la incorporación del ferrocarril pueda ser un distintivo de calidad y eficiencia, y que, como pioneros de la cotización digital de ferrocarril, tenga una buena acogida”, puntualiza Alberto Hospital.
Objetivos y futuro de Freightol
Los responsables de Freightol se consideran ambiciosos. “A corto plazo queremos posicionarnos como la principal herramienta para forwarders y empresas en lo que a transporte se refiere, nuestro objetivo es, durante una primera fase, establecernos en el mercado español y captar clientes, fidelizarlos y seguir creciendo. Ya estamos manteniendo algunas conversaciones para poder establecernos en algunos países de Europa (Francia, Italia, Alemania) y a medio plazo nuestra intención es abrir una delegación en EEUU”.
Su principal plan de futuro es que la herramienta sea integral, que las empresas puedan disponer de toda la documentación necesaria para sus envíos, precios competitivos, seguimiento en tiempo real, reservas, compras etc., y no solamente puedan utilizarla clientes, sino sus mismos proveedores.
“Imaginemos que tenemos un proveedor en China que nos ha de enviar una mercancía crítica, que sea capaz de, a través de Freightol, cotizar el transporte, reservarlo a su cliente y éste solamente tenga que aceptarlo por la mañana; conseguiríamos que la herramienta estuviera trabajando 24 horas al día todos los días del año”, explica Alberto Hospital.
Destaca también que “no nos hemos puesto ningún límite, cada día trabajamos para poder dar un paso más y estar más cerca de nuestros clientes, ofrecerles un servicio excelente, donde puedan disponer de sus mercancías en tiempo y forma que esperan y que, por supuesto, sigan confiando en nosotros. ¿Dónde llegaremos? Esperamos que muy lejos, pero de momento, estamos aquí y ahora, que es lo que nos importa”.
Comments are closed.