Fitnessdigital es una tienda online especializada en todo tipo de artículos de fitness, que gestiona su logística, tanto de almacenaje como de transporte, de forma externalizada. Todas sus ventas son on-line y, además, cuenta con tiendas físicas donde el usuario puede probar los productos y ser atendido por profesionales especializados. Allí, si lo desea, hay un área específica para realizar la compra del producto, pero esa compra se hace online. En esta entrevista, el director de Logística de la compañía, Imanol Ruiz, aborda los retos de Fitnessdigital, entre los que destaca el de estandarizar a la entrega de grandes volúmenes la calidad ya alcanzada en el reparto de pequeños paquetes.
“Trabajamos con un operador logístico y múltiples agencias de transporte”, explica su director de Logística, Imanol Ruiz. La elección de la agencia de transporte se realiza en función de características del envío, como pueden ser tamaño, peso, país destino, forma de pago, etc. “Estamos convencidos, que así como nosotros somos especialistas en fitness y en la venta por internet, hay que dejar a verdaderos especialistas de la logística realizar este tipo de tareas para que la cadena de suministro sea lo mejor y más efectiva posible”, afirma.
“Los logísticos nos enfrentamos a la parte física del e-commerce»,
Imanol Ruiz, director de Logística de Fitnessdigital
Desde su punto de vista, a través de la subcontratación de los servicios logísticos se obtienen “todas las ventajas de contar con un especialista en el almacenaje y la preparación de pedidos, así como la flexibilidad y adaptabilidad a los picos estacionales que facilita un almacén multicliente. Y en los envíos sacamos lo mejor de cada agencia en función del propio pedido, mensajerías urgentes, empresas de grupaje, transporte de palets, etc”.
Además del requerimiento de capacidad y calidad necesarias, Fitnessdigital busca, tanto en el operador logístico como del resto de proveedores, “partners fiables, con una forma de entender la relación mutua como un win-win. Un compañero de viaje con ganas y capacidad de crecer con Fitnessdigital”.
A través de su trabajo, Ruiz ha comprobado que en su departamento “cada día es un reto diferente”. Reconoce que “los logísticos nos enfrentamos a la parte física del e-commerce: todos los pedidos deben estar transmitidos al almacén para su preparación a tiempo y poder cumplir con los plazos, las incidencias que se generan con las agencias de transporte y, en definitiva, la gestión de que el producto llegue en perfectas condiciones y en los plazos pactados con el cliente, y siempre a un precio razonable para cada operativa”.
Cifras logísticas
Fitnessdigital cuenta con Dachser Logistics como partner logístico en su almacén de Vitoria-Gasteiz. “Estamos físicamente ubicados en un almacén de 10.000 metros cuadrados de los que ocupamos unos 6.000 y compartimos los otros 4.000”.
En cuanto al número de referencias, actualmente tienen unas 3.500 agrupadas en siete categorías distintas, todas ellas relacionadas con el fitness. Desde equipamiento, como cintas de correr o bicicletas estáticas, hasta nutrición deportiva.
El director de Logística de esta compañía considera que “la rotación es un aspecto clave que hay que controlar muy bien y al que afectan cuestiones tan variadas como el tiempo que puede tardar un proveedor en servir la reposición o el volumen mínimo de compra y, por supuesto, las ventas y ofertas previstas”.
De este modo, añade “podemos tener cubiertas rotaciones de 15 días o de incluso tres meses en función de los diferentes productos y las variables que le influyen”.
Y para manejar todo ello, no cabe duda, que las nuevas tecnologías juegan un papel fundamental, ya que tal y como reconoce Ruiz, “en un ecommerce, está en el ADN la utilización de TICs en todos los procesos. Por supuesto, todas las optimizaciones en procesos, elección de agencias de transporte, control de stocks, etc., se basan en algoritmos de Inteligencia Artificial que el equipo de logística analiza e interpreta”.
Desafíos y retos
Las diferentes características de los productos de fitnessdigital se convierten en el principal desafío de esta compañía, y según su director de Logística, “si bien la entrega de paquetería B2C está muy afinada en cuanto a plazos y comunicaciones con el cliente final se refiere, cuando se trata de máquinas de más de 100 kilos el proceso se acompleja”.
“Y por supuesto, -añade-, el reto está en la entrega de estos productos, en hacerla de forma efectiva y con valor añadido para el cliente, como puede ser la entrega en planta, el montaje e incluso aportar una pequeña formación haciendo del momento de la entrega una experiencia de valor añadido”.
Siempre que se habla de e-commerce, comenta Imanol Ruiz, “todo el mundo piensa en bulto pequeño, de picking relativamente sencillo, con una preparación fácilmente customizable y una entrega exprés con mensajería urgente. Pero todavía queda mucho camino para lograr la misma experiencia de cliente en los bultos de más peso y tamaño”, reconoce.
Desde la experiencia que le da su trabajo considera que “existe una gran dificultad en hacer entregas satisfactorias con procesos afinados en la última milla, con cuidado de la huella de carbono y la ocupación del espacio público que se produce en los centros de las ciudades, etc., y, por supuesto, adaptando esto al bulto de grandes dimensiones”.
Volviendo a la última milla, el director de Logística de Fitnessdigital reconoce que actualmente, “los ecommerce generamos el grueso de las entregas de reparto a particulares y del centro de las ciudades y entornos urbanos”. Así, la última milla “es un reto para todos y con los mismos desafíos de conseguir entregas efectivas en ciudades sostenibles medioambientalmente, sin invasión de los espacios peatonales por furgonetas o camiones de reparto, cohabitando con peatones y haciendo de nuestras ciudades espacios más amigables. A estos compromisos se añade, el reto de la gran diversidad de nuestro catálogo en pesos y medidas de las entregas».
Estrategia omnicanal
Operativamente, y relacionado con la estrategia omnichannel que están expandiendo en esta compañía, todas sus ventas se realizan de forma on-line. Es decir, “en nuestro modelo de tiendas físicas, el cliente toma la decisión de compra en la tienda asesorado por profesionales especializados, después de haber comparado y probado diferentes máquinas”, explica su director de Logística.
Sin embargo, añade, “el proceso de compra se hace in situ a través de un quiosco digital de 46 pulgadas, táctil, que transmite la venta de igual manera que si la compra fuera puramente online”. Afirma que es “una venta con valor añadido, porque la tienda está pensada para que sea una experiencia en sí misma, pero la operativa a nivel logístico es la misma independientemente del canal de captación. Para ello contamos con oficina y almacén centrales que gestionan cada uno de los envíos”.
Comments are closed.