La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) y UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, han solicitado al Gobierno la transposición de la directiva europea sobre el Servicio Potal Universal (SPU), ya que se debería haber realizado en 2011 y el no haberlo hecho dificulta una prestación del servicio de manera racional. Así quedó de manifiesto en una jornada sobre esta temática organizada por UNO en la sede de la CNCM.
De hecho, el 10 de julio, la Comisión Europea anunció que Correos, el operador público español de servicios postales, había recibido una compensación excesiva por la prestación del servicio postal universal obligatorio entre 2004 y 2010, y también de que se benefició de exenciones fiscales incompatibles. Por ello, concluyó que España tiene que recuperar ahora 167 millones de euros de Correos. Tras conocer la noticia, UNO aseguró que esta decisión europea confirma Correos ha estado compitiendo de forma dopada.
Durante la jornada que semanas antes se había organizado en la CNMC, el presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, José María Marín Quemada, destacó que la falta del plan de prestación del Servicio Postal Universal impide calcular el coste neto de dicho servicio. Tal y como denunció el presidente de la CNMC, este cálculo está pendiente de realizarse desde 2011, cuando la nueva ley reguladora del sector postal entró en vigor. De hecho, su puesta en marcha contribuiría a la normalización del mercado.
El Gobierno debe definir a través del plan de prestación del Servicio Postal Universal el ámbito y las condiciones, así como el método de cálculo del coste neto del SPU y la carga financiera injusta soportada por Correos para prestar este servicio. Este plan también incorporaría los criterios de funcionamiento y el pago del fondo de financiación del SPU que tendría que considerarse para determinar la contribución del Estado a Correos para ella.
[bctt tweet=»José María Marín Quemada de @CNMC_ES: Es imprescindible un acceso adecuado a la red postal pública sin discriminación entre operadores #logística #transporte» username=»UNOlogistica»]
Marín Quemada lamentó que la falta de este plan está dificultando a la CNMC que exista un Servicio Postal Universal definido correctamente y que garantice los derechos de los usuarios. Algo esencial en una época de cambio en las tendencias de consumo y en el envío de correspondencia, tal y como indicó el presidente de la CNMC. «No es raro que en la Unión Europea asistamos a una caída del 5% de los envíos postales, debido a los profundos cambios de la economía y a la digitalización de la sociedad». Por ello, aseguró que es imprescindible un acceso adecuado a la red postal pública sin discriminación entre operadores y un sector postal más eficiente y sostenible.
El secretario de la Comisión Postal de UNO, Juan Piqueras, denunció los reiterados incumplimientos del Gobierno, la SEPI y Correos al no ajustarse a la directiva europea
Durante el encuentro, UNO puso de manifiesto lo urgente que es que el Gobierno tome medidas en el asunto y cumpla la ley. Además, planteó el debate sobre si es justo que gracias a este incumplimiento los españoles tengan que subvencionar el envío de las cartas de las grandes empresas.
El secretario de la Comisión Postal de UNO, Juan Piqueras, denunció los reiterados incumplimientos del Gobierno, la SEPI y Correos al no ajustarse a la directiva europea y al no aprobar el plan de prestación del servicio postal universal y su contrato regulado.
Piqueras destacó que la cantidad que Correos ha estado recibiendo ronda los 180 millones de euros al año y estima que aproximadamente de esa cantidad habría hasta 80 millones por encima de lo que Correos debería recibir como compensación del SPU. Es más, lamentó que ese extra se pudiera emplear para subvencionar a grandes clientes como telefónicas, empresas de electricidad, etc. También puso de manifiesto la posibilidad de que se esté produciendo con toda esta problemática una subvención cruzada entre la compensación para el SPU y los servicios de paquetería, así como una posición de abuso de dominio de Correos.
Comments are closed.