El crecimiento del comercio electrónico ha dinamizado la economía de una manera sin precedentes. Como consecuencia, también ha sido un acelerador de cambios en el tratamiento de intercambio de información con la agencia tributaria de aduanas. Sólo en España, las grandes plataformas de comercio electrónico como Amazon o Ali-Express, realizan millones de transacciones mensuales. Es de esperar entonces, que esta nueva realidad impacte directamente en la recepción y tratamiento de estas mercancías.
Desde bytemaster, su consultora de Aduanas Carmen Iglesias, explica la situación actual de la gestión aduanera en España. Para Carmen, el e-commerce ha sido un motor importante para el desarrollo digital de las operaciones de aduanas. “Una empresa como Cacesa, operador logístico especialista en carga aérea, mueve sólo en un mes, más de cinco millones de envíos para el ecommerce. Sería impensable la gestión de este volumen de operaciones de importación sin la digitalización de las operaciones aduaneras”, comenta Carmen.
La digitalización de la aduana española
En lo que respecta a España, la agencia tributaria ha realizado cambios sustanciales en la operativa en la última década. El objetivo: dinamizar el intercambio de información y documentación vía telemática. Carmen comenta que los cambios realizados son realmente muy sustanciales, y enfocados principalmente al tratamiento de las mercancías de importación. “Se puede decir con tranquilidad que más del 99% de la tramitación aduanera ya se realiza de manera digital. Esto, obviamente, siempre que el cliente disponga de una plataforma adecuada y adaptada para interactuar telemáticamente con la Agencia tributaria”, comenta Iglesias.
Con los nuevos servicios y las modificaciones realizadas por parte de la agencia tributaria, según esta experta en Aduanas, se pueden realizar los circuitos completos con intervención mínima de los actuarios/agentes por parte de la AEAT. En particular, Carmen comenta que los avances más relevantes de la última es la modificación de la estructura de los mensajes de intercambio de EDIFACT a XML.
Este cambio ha permitido realizar las operaciones necesarias a través de Servicios Web que facilitan la operativa de los usuarios. Asimismo, y por fases, permite realizar operativas nuevas que anteriormente o bien se debían realizar a través de instancias/ventanillas o a través de opciones en la web de la agencia tributaria. Por ejemplo, ya será posible en enero de 2021 realizar las declaraciones de vinculación (DVD) a través de XML y servicios Web.
Tres requisitos para gestionar operaciones de e-commerce
Los operadores logísticos tienen una oportunidad de negocio clara para ofrecer a las diversas plataformas de comercio electrónico soluciones logísticas integrales. Según Carmen, los operadores logísticos que quieran competir en este negocio, son tres:
- Ofrecer un servicio integral a los clientes. Lo que se espera del operador logístico es que pueda realizar los trámites aduaneros, mientras gestiona el almacén de depósito y el transporte de la mercancía, incluyendo la última milla.
- Plataforma tecnológica robusta. Para esto, es necesario disponer de una plataforma, un ERP, que contemple todas las necesidades de la operativa. De esta manera, se mantiene la trazabilidad y eficiencia de toda la cadena logística.
- Integración en la cadena. Es muy importante disponer de procesos de integración de datos para agilizar el tratamiento de las operativas necesarias, sobre todo en clientes/operaciones de gran volumen.
La aduana española y su adhesión al Código Aduanero Europeo (CAU)
“La agencia tributaria española, siempre está a la vanguardia de los cambios y directrices realizados por la comunidad europea”, comenta Carmen. “Uno de los principales objetivos del Código Aduanero de la Unión (CAU) es la adopción de una documentación aduanera digitalizada y armonizada. Esto supone que todo el intercambio de información entre autoridades aduaneras y empresas sea electrónico”.
La consultora de Aduanas de Bytemaster señala que es un proyecto ambicioso y requiere gran esfuerzo, especialmente tecnológico, por lo que se encuentra aún en transición debido a que los sistemas informáticos necesarios deben estar plenamente operativos. Por ejemplo, es previsible que la ultimación de tránsito se realice con el nuevo mensaje de movimiento de mercancías entre ADT’s europeos. España ya está adecuada, pero faltan países que se unan.
Es así como, aunque su implementación completa estaba prevista para 2020, salvo nuevas directrices, la Comisión Europea ha propuesto extender a 2025 el periodo de transición, para asegurar que cada trámite aduanero pueda ser efectivamente formalizado de manera electrónica.
La digitalización, clave para la gestión del e-commerce
Como conclusión, Carmen reflexiona sobre la enorme necesidad de la digitalización de los operadores logísticos para poder competir un negocio como el e-commerce. “Los volúmenes de despachos que requieren gestionar estas plataformas de comercio electrónico hacen necesario que las empresas cuenten con sistemas de información que sean capaces de gestionarlos”.
Asimismo, añade que “es un reto de todo el ecosistema logístico responder competitivamente a las nuevas conductas de consumo. Tanto los proveedores de tecnología como operadores logísticos han de colaborar como cadena logística para competir en esta nueva realidad”.
Comments are closed.