UNO Logística ha participado en la actualización del Plan Digital 2025 de CEOE. La organización empresarial ha aportado las recomendaciones para el desarrollo de estándares vinculados a la digitalización en las empresas de logística y transporte.
Acciones que, enmarcadas en el Acuerdo para la Digitalización de la Economía, favorecerán una mayor competitividad del sector, la estimulación del crecimiento, la creación de empleo y el desarrollo económico. Medidas orientadas a la interoperabilidad, la eliminación del papel, la ciberseguridad y una cadena de suministro conectada, segura y eficiente de principio a fin.
Las aportaciones de UNO en el Plan 2025 se suman a las de otros sectores claves para la economía española como la industria, el turismo, los servicios, la sanidad, la energía o la construcción. Con todas ellas, CEOE apuesta por la puesta en marcha de un Acuerdo para la Digitalización con medidas y recomendaciones concretas por sectores que permitirán incrementar un 3,2% el PIB del año 2025 y crear 250.000 empleos nuevos.
El Plan Digital 2025 se enmarca dentro de la gran apuesta europea por la recuperación, pero exige avanzar hacia un verdadero mercado único digital europeo
Este proyecto, clave para el tejido empresarial español, exige la revitalización de pilares básicos en nuestra sociedad como son la educación, la innovación y el emprendimiento, así como la implicación de todas las administraciones y de todos los sectores productivos.
El Plan Digital 2025 se enmarca dentro de la gran apuesta europea por la recuperación, pero exige avanzar hacia un verdadero Mercado Único Digital Europeo (sin fronteras, sencillo, con reglas equilibradas y eficaces) que ayude a ampliar las posibilidades de crecimiento de las empresas, especialmente de las pymes, y a promover una transformación digital de los sectores productivos.
La patronal UNO está convencida de que la digitalización debe ser prioritaria en la agenda política y económica. Por eso, tal y como indica el Plan Digital 2025, es preciso actuar con urgencia, porque está en juego nuestra competitividad, crecimiento, empleo y progreso.
En el ámbito de la logística y el transporte de mercancías este plan debe apostar por impulsar la digitalización del sector como elemento crucial para responder a las nuevas demandas digitales y poder ganar competitividad
Se trata de adaptar el tejido empresarial a los cambios tecnológicos del mercado y para ello hay que acelerar de una manera coordinada y transversal la digitalización. Para lograrlo, el Plan Digital 2025 propone:
- Crear un órgano gubernativo para el desarrollo del Acuerdo para la Digitalización, que garantice su ejecución y la comunicación directa con el sector privado.
- Asignar a una Comisión del Congreso de los Diputados la Digitalización de España, para que el poder legislativo respalde con normativas y medidas concretas este proyecto.
- Coordinar la estrategia española de digitalización con la europea.
- Incorporar a los agentes del diálogo social para trabajar en las repercusiones tecnológicas en el trabajo del futuro y el futuro del trabajo.
- Desarrollar prioritariamente las recomendaciones en educación, innovación y emprendimiento.
- Garantizar que todas las administraciones sean más eficientes y ágiles, fomentando el uso intensivo y responsable de las nuevas tecnologías digitales.
- Acelerar la digitalización de los diferentes sectores productivos, con un plan individual para su digitalización que contemple las medidas necesarias para lograr sus objetivos estratégicos. En el ámbito de la logística y el transporte de mercancías este plan debe apostar por impulsar la digitalización del sector como elemento crucial para responder a las nuevas demandas digitales y poder ganar competitividad mediante el uso inteligente de las nuevas tecnologías. En concreto, las medidas propuestas en el documento son:
- Poner el foco en una revisión end to end de todos los procesos, impulsando la estandarización de procesos hacia una logística y un transporte más eficiente, con menos huella de carbono y más competitivo. En este sentido, se propone apoyar el desarrollo de estándares que permitan la interoperabilidad y la trazabilidad de toda la cadena de suministro, agilizando el intercambio de información y la integración de todos los participantes. En este sentido, es fundamental impulsar la adopción de tecnologías Blockchain.
- La digitalización de documentos es un aspecto clave, como también lo es la unificación de formatos de los documentos de transporte.
- Apoyar la conectividad de vehículos, infraestructuras y personas gracias al desarrollo existentes de sensores (IoT). De este modo, se podrá optimizar la capacidad de los medios de transporte e incluso de las plazas de carga y descarga, propiciando una mejor gestión del tráfico, el aumento de la eficiencia y la descongestión y reducción de emisiones. La seguridad de la información será otro factor clave para la cadena de suministro. Por ello, es necesario desarrollar estándares y herramientas que permitan la protección ante los mismos, integrando las nuevas tecnologías y las condiciones de seguridad necesarias.
- Aprovechar el potencial del Big Data y el Machine Learning para hacer los sistemas más inteligentes y eficientes. El procesamiento de los datos generados por el sector supone una gran oportunidad para minimizar costes y maximizar beneficios.
- Potenciar sistemas de seguimiento mediante el uso de sistemas de RFID, la colocación de sensores y el uso de Blockchain establecimiento un seguimiento de la carga inteligente y localizándola en cualquier punto de su trayecto.
- Avanzar en el desarrollo del transporte aéreo de mercancías autónomo y conectado.
Comments are closed.