El vicepresidente de UNO, José Luis Freire, acompañado por el secretario general de la organización empresarial, Francisco Aranda, asistió a la presentación del Plan Inmologístico de Barajas realizada por el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.
El Plan Inmobiliario del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas abarcará unas 920 hectáreas de suelos potenciales, con una previsión de desarrollo de 562 hectáreas brutas materializándose en 2,7 millones de metros cuadrados edificables e integrando 140 hectáreas de espacios verdes.
UNO valora positivamente este proyecto que responde, en parte, a las nuevas necesidades de suelo logístico que el presidente de UNO, Juan Pablo Lázaro, ya trasladó al presidente de Aena, Jaime García-Legaz en la reunión mantenida tras su incorporación a Aena.
Todas las actuaciones que se lleven a cabo en el marco del Plan Inmobiliario del aeropuerto se desarrollarán en torno a tres ejes, siempre siguiendo criterios de sostenibilidad e innovación
Este Plan, que contempla una inversión total de 2.997 millones de euros, a acometer por los diferentes agentes involucrados en los próximos 40 años, fomentará la competitividad económica ofreciendo un área de oportunidad para el desarrollo de actividades de alto valor añadido e innovación para la Región de Madrid, al tiempo que permita diversificar el papel del aeropuerto como motor económico y de servicio al ciudadano.
Todas las actuaciones que se lleven a cabo en el marco del Plan Inmobiliario del aeropuerto se desarrollarán en torno a tres ejes, siempre siguiendo criterios de sostenibilidad e innovación y propiciando que sean referentes en su campo a nivel mundial:
- Nodo logístico: apoyándose en la situación privilegiada de estos terrenos, en la importancia que esta actividad ya tiene en la actualidad para el aeropuerto y la calidad de los servicios que puede prestar.
- Hub empresarial global: posicionándose como el principal polo de atracción para la implantación de sedes corporativas y oficinas de empresas.
- Servicio al pasajero: completando la oferta de servicios para los pasajeros y zona de influencia del aeropuerto.
La superficie total reservada para este proyecto logístico de última generación es de 257 hectáreas, con una edificabilidad prevista de 1,4 millones de metros cuadrados junto a la A2, en la zona prime del Corredor del Henares y junto al actual Centro de Carga Aérea.
El objetivo principal es potenciar la carga aérea, la logística y las actividades de alto valor añadido, multiplicando por 10 las zonas del aeropuerto dedicadas a estas actividades, con especial atención a tendencias en expansión como el e-commerce.
Así, los desarrollos se configurarán como parques con servicios logísticos integrales, truck center, servicios al transportista, puntos de control y seguridad, estacionamientos y oficinas de apoyo. Con naves de carga en primera línea y almacenes de distribución, así como industria ligera, biofarma y perecederos, entre otros.
Fases del Plan Inmobiliario
Con todas estas actuaciones, el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas se concibe como un nuevo impulsor de la economía regional a través de un proyecto responsable con el territorio, un desarrollo ambicioso que se estructura en tres fases:
- Una 1ª fase inicial de lanzamiento, con una duración prevista de 8 años, en la que se van a construir más de 550.000 m2 con una inversión de 953 millones de euros, donde los desarrollos se centrarán en usos logísticos y se iniciará el Airport City.
- Una 2ª fase, llevada a cabo en otros 8 años, en la cual se prevé construir más de 950.000 metros adicionales, con una inversión de 739 millones de euros. Al inicio de esta fase se habrá consolidado el Airport City y se iniciará la actividad en el centro de ocio.
- Una 3ª fase en la que se consolidará el desarrollo de todas las zonas con la construcción de 1.202.000 metros adicionales para lo que se aportará una inversión de 1.305 millones de euros más.
El Plan Inmobiliario se realizó a lo largo de 2017 bajo un diseño flexible, capaz de atraer inversión privada y construir un modelo de éxito. Durante este año 2018 Aena encargará a un asesor financiero el diseño de la estructura societaria mediante la que propiciar estos desarrollos.
En 2019 se habrán constituido los medios a través de los cuales iniciativa privada y la propia Aena inicien los proyectos y para 2020 se iniciará la construcción de los primeros inmuebles.
En conjunto, este Plan Inmobiliario supone una gran oportunidad de desarrollo económico, tanto para Madrid como para el aeropuerto, creando el mayor nodo logístico de España en una ubicación estratégica con la mejor conectividad posible.
Comments are closed.