Tras hablar con muchas empresas para entender sus problemas de movilidad con sus vehículos, y llegar a la conclusión de que en el sector de la gestión de flotas no había existido apenas innovación en los últimos años, Evaristo Babé y Javier Arambarri deciden fundar, a finales de 2016, Pulpomatic. Y de este modo, resolver los problemas que habían detectado: mucho Excel, complejidad operativa, altos costes y muchas plataformas desde su puesta en marcha a principios de 2017.
Así lo explica Evaristo a Logistical Times, afirmando que “la idea fue centralizar toda la operativa y la información que genera una flota en una única plataforma, con el objetivo de ayudar a las empresas a ser más eficientes, ahorrar costes, tiempo y, sobre todo, ayudar a tomar mejores decisiones basadas en los datos”.
Tanto Javier como Evaristo son españoles, pero el origen de Pulpomatic estuvo en México, porque ambos vivían allí en el momento que fundan la compañía. Además, éste es su principal mercado actualmente. A día de hoy, cuentan con sede física en ciudad de México y Mérida (México), como en Madrid, done abrieron dos años después de haber fundado la compañía.
¿Qué ofrecen al sector logístico?
“Cuando creamos Pulpomatic nos dimos cuenta de que muchas organizaciones, incluso con flotas de miles de vehículos, todavía usaban papel, hojas de Excel y llamadas telefónicas para gestionar las operaciones de su día a día. Casi nada había cambiado en 20 años”, explica Evaristo.
Hoy, como compañía tecnológica, “hemos aprovechado las ventajas de la digitalización para aportar a nuestros clientes un conocimiento completo y transparente sobre todo lo que afecta a sus vehículos. Ahora tienen un control de toda la información relevante y los mejores datos para tomar las mejores decisiones”, añade.
Pulpomatic cuenta con más de 100 clientes en nueve países
En este momento, Pulpomatic cuenta con más de 100 clientes en nueve países. Utilizan su herramienta compañías muy diversas, de sectores que van del transporte de mercancías al transporte de pasajeros, pasando por servicios bancarios, de construcción y farmacéuticos. Entre sus clientes se encuentran DHL, Bureau Veritas, Danone, Michael Page o Telcel.
Y es que Pulpomatic es más que un software de gestión de flotas. “No solo ayudamos a nuestros clientes a gestionar sus activos, sino también sus operaciones. Somos un software agnóstico, que se aloja en la nube, y al mismo tiempo una capa de inteligencia y de operativa que está por encima de todos sus otros proveedores de servicios. Lo que ofrecemos es una visión de 360 grados de la flota gracias a los datos que recopilamos, nuestras integraciones y las herramientas que ofrecemos”, indica el responsable de la compañía.
El modelo de crecimiento de esta compañía pasa por desarrollar su plan de expansión internacional en Latinoamérica y en Estados Unidos, donde consideran que el potencial es enorme.
Software propio
Pulpomatic no comercializa ningún otro producto o servicio más allá de su software propio, y eso, explican, “nos convierte en independientes y transparentes”. Con su herramienta es posible centralizar toda la operativa y detectar ineficiencias, ya que integra a todas las fuentes de datos. “El resultado es que Pulpomatic ayuda a las empresas a ahorrar tiempo y dinero, reduciendo hasta un 23% los costes operativos de la flota, un 4% el número de vehículos necesarios para la misma actividad y un 51% en tiempo de gestión de la flota”.
Actualmente, los responsables de esta firma están enfocados en aumentar su equipo comercial e invertir en su tecnología. El siguiente paso, explican, es doble: por un lado, ampliar su cobertura en más regiones, pero sobre todo, desarrollar nuevas funcionalidades e integrarse con muchos más partners que complementan su oferta para poder dar una solución integral a todos sus clientes de una manera más sencilla.
Reconocen que la crisis originada por el coronavirus ha afectado mucho a sus clientes, en algunos casos obligándoles a reducir mucho sus operaciones o incluso pararlas. “Nuestro foco ahora es apoyarles, desarrollar funcionalidades que les ayuden a eficientar aún más su flota y ayudarles a superar este bache. Creemos que tenemos que ser parte de la recuperación de la economía y eso pasa por esforzarnos también, no solo en darles el mejor servicio, sino en ponernos en su piel, escucharles, y ofrecerles la solución que necesitan en estos momentos», concluye Babé.
Comments are closed.