UNO y la Dirección General de Tráfico (DGT) han mantenido una reunión de trabajo para favorecer las operativas con vehículos impulsados por energías alternativas en España. En concreto, UNO solicitó a la DGT que España siga los pasos normativos de otros países europeos como Suecia y Alemania que, para potenciar el uso de furgonetas propulsadas por energías alternativas, permiten que éstas sean conducidas con licencia de conducir del tipo B, independientemente de que la furgoneta, por el tipo de baterías que utiliza o por los tanques de gas que precisa, sobrepase la masa máxima autorizada para las licencias del tipo B. Una furgoneta de 3.500 kilos, por ejemplo, si es propulsada por energías alternativas pasa a tener una masa máxima autorizada pasa de 3.800 kilos, debido al peso de las baterías y/o tanques de gas que utiliza para ser ecológica.
Tal y como explicó UNO a la DGT, de no permitirse que las furgonetas ecológicas sean conducidas con la licencia del tipo B, estos vehículos perderían competitividad y serían menos operativos que vehículos no ecológicos de idénticas dimensiones y características. «Si el objetivo es favorecer el uso de vehículos ecológicos tenemos que salvar esta serie de dificultades que acaban frenando la expansión de su uso en España», explicó Francisco Aranda, secretario general de UNO a los representantes de la DGT, que mostraron una predisposición muy colaboradora respecto a las solicitudes de UNO.
La patronal logística hizo un llamamiento a la DGT para promover entre las distintas administraciones públicas el establecimiento de incentivos a la incorporación de vehículos ecológicos para las flotas de logística y transporte. Por otra parte, se trasladó a la DGT la necesidad de establecer un etiquetado específico para las flotas profesionales, debido a que el actual etiquetado no recoge las características especiales de los vehículos de transporte de mercancías.
Comments are closed.