Para hablar de la historia de Grupo Calvo, compañía global de alimentación especializada en conservas de pescado hay que remontarse al año 1940, cundo nació en la localidad de Carballo (A Coruña). A lo largo de sus más de ocho décadas de historia, su compromiso se ha mantenido firme, apostando por las personas, la innovación y la calidad de sus productos, presentes en más de 65 países. Para abordar de su logística, en UNO hemos entrevistado a su gerente de Supply Chain, Sergio Gago, que nos cuenta cómo es la gestión de su departamento.
UNO.- ¿Cómo trabajan la logística una compañía como Calvo?
Sergio Gago.- En Calvo, tenemos centralizada, en España, todas las tareas de la cadena de suministro (análisis demanda, planificación, aprovisionamiento, gestión almacenes (incluso actividades de Picking), compras…), pero externalizamos todo el transporte por una cuestión de optimización de costes y para centrar los esfuerzos en nuestras fortalezas. En casos específicos subcontratamos servicios de embalaje.
Otro de los mercados principales es Italia, donde tenemos externalizados los transportes, embalaje y almacenes.
UNO.- ¿Qué ventajas le aporta la subcontratación?
Sergio Gago.- En España y Italia tenemos externalizado los transportes por una cuestión de costes, ya que una vez que tenemos una demanda estacional, no permitiría optimizar costes de una flota todo el año.
En el caso del embalaje, las razones para externalizar son reducir los costes de mano de obra originados por pedidos muy específicos y puntuales o estacionarios de los clientes.
UNO.- ¿Qué le piden a un operador logístico?
Sergio Gago.- Lo más importante es que nos ofrezca un buen nivel de servicio, pero cada vez más, buscamos operadores que nos aporten información más fiable, que garantice la trazabilidad en tiempo real y que podamos conectar con nuestro ERP. De acuerdo con nuestro Compromiso Responsable, también procuramos trabajar con operadores que tengan claras sus preocupaciones ambientales y buenas prácticas de responsabilidad social.
UNO.- ¿Puede hablarnos de cifras en su logística?
Sergio Gago.- En España (sin tener en cuenta las islas) gestionamos 5 almacenes de producto terminado y otros materiales, donde tenemos capacidad de 21.000 palets.
En las cámaras de Carballo (A Coruña) tenemos capacidad para aproximadamente 1.800 toneladas para pescados/lomos congelados.
UNO.- ¿Cuántas referencias manejan?
Sergio Gago.- Con el lanzamiento del nuevo envase “Vuelca Fácil” estamos gestionando más de 1.100 referencias de producto terminado y lo mismo para otros materiales (estuches, envases, vegetales, condimentos…).
UNO.- ¿Qué desafíos presenta el producto concreto que ustedes manejan en cuanto a la preparación de su logística?
Sergio Gago.- El mayor desafío es la gestión del stock de producto terminado y garantizar FIFO (First In, First Out – lo primero en entrar, lo primero en salir), sea por la dispersión de stocks en distintos almacenes, la incertidumbre de la demanda, el elevado número de referencias de producto terminado o el layout de los almacenes, que está diseñado para optimizar espacio de almacenaje y no los movimientos.
Además de problemas en logística, esto obliga a un control constante en supply de demanda, pedidos, stocks, fabricaciones para garantizar que tenemos stock suficiente para la demanda, pero no estamos generando obsoletos y/o ocupación de espacio de almacenaje en referencias sin demanda.
El control se realiza diariamente con las distintas áreas de planta y mensualmente en S&OP (Sales and Operation Planning) con las áreas comerciales, garantizando aliñamiento de capacidad productiva con planta para un mínimo de 3 meses.
UNO.- ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en sus instalaciones?
Sergio Gago.- Las nuevas tecnologías son fundamentales para garantizar los niveles de servicio que tenemos y que por imposición del mercado son cada vez más exigentes. Como ejemplo, tenemos trazabilidad del producto (geolocalización y control temperatura), disponibilidad de información actualizada en tiempo real (plataforma online para seguimiento de contenedores) y reducción de “lead times” (plataforma gestión documental, EDI para pedidos, expedición y entrega). Pero también estamos evaluando beneficios/costes de otras tecnologías, como herramienta secuenciación fabricación, blockchain, RFID, inteligencia artificial y vehículos de guiado automáticos para nuestras cámaras frigoríficas.
UNO.- ¿Cómo contribuyen a un mejor cuidado del medio ambiente?
Sergio Gago.- En este momento estamos focalizando los esfuerzos de Supply en análisis del mercado para buscar proveedores y/o materiales que nos puedan ayudar a mejorar el porcentaje de materiales de origen reciclada y/o sostenible, este reto es aún más importante en un momento que tenemos constantes noticias de escasez de materias-primas. No siendo una acción directa del departamento logístico, no podemos olvidar la salida al mercado del nuevo envase que permite una reducción de contribución a cambios climáticos en 35% (por ejemplo: reducción de peso envase 29%).
Y como he mencionado anteriormente, tenemos un Compromiso Responsable, liderado por lo departamento RSC (Responsabilidad Social Corporativa), donde tenemos varios indicadores de seguimiento y plan de acciones. Por ejemplo, para reducción de consumo de energía, agua, residuos…
UNO.- ¿A qué retos se enfrenta un departamento de Logística como el que dirige usted?
Sergio Gago.- Además de una compleja gestión de stock, estamos en un proceso reorganización interna donde estamos centralizando la gestión de almacenes y logística. Esta centralización tiene como objetivo aprovechar sinergias en áreas que anteriormente estaban desaprovechadas.
UNO.- ¿Cuáles son sus prioridades en un tender de logística? ¿Qué es lo que más valora?
Sergio Gago.- Además de garantizar y firmar un Código de Conducta a través de la firma de los Términos de Implementación (ToI), buscamos proveedores que nos garanticen mantener y/o mejorar nuestros niveles de servicio, disponibilidad de datos fiables, trazabilidad de forma constante y en intervalos de tiempo definidos. Idealmente de una forma que se pueda integrar automáticamente con nuestro ERP.
Asimismo, para reducir tiempos de negociación buscamos siempre contratos indexados y proveedores que tengan en su ADN la mejora continua (procesos, materiales, ambientales…).
UNO- ¿Qué características tendrá el próximo tender que lancen?
El próximo tender va a tener como objetivo la búsqueda de un proveedor para gestión de almacenes y distribución en Italia. Y las características específicas están aún por definir, aunque irán en base a los principios mencionados en la pregunta anterior.
Comments are closed.