UNO viente trabajando desde hace meses con la Dirección General de Tráfico y con el Ministerio de Fomento para que el aumento de la tara de los vehículos ecológicos no sea una traba para las empresas de paquetería ni para los conductores. Se trata de avanzar en la fórmula para que los conductores de las furgonetas ecológicas que, por el peso extra de las baterías eléctricas o de los tanques de gas, sobrepasen la masa máxima autorizada para el carnet de conducir B compensen ese aumento de masa máxima sin que se les exija la licencia C pero garantizando en todo momento la seguridad en la conducción. Entre las fórmulas que se están estudiando para compensar ese exceso de masa máxima está la realización de un curso específico para dichos conductores o la compensación vía experiencia profesional, de manera que estos vehículos sólo pudieran conducirlo profesionales con experiencia contrastada en la conducción de vehículos comerciales.
El proceso para terminar de pulir estos aspectos no será inmediato, ya que requiere de un acuerdo a nivel nacional entre la Dirección General de Tráfico (Ministerio del Interior) y la Dirección General de Transporte Terrestre (Ministerio de Fomento). UNO se ha reunido con ambas partes, como representante del sector de la paquetería y la logística, para que el resultado final favorezca la implantación de este tipo de vehículos y, por tanto, tenga el mínimo de trabas posibles, sin que por ello se vea mermada la seguridad vial. En paralelo, se está llevando a cabo un trabajo a nivel internacional, para lograr armonizar las a nivel europeo estos requisitos, de manera que exista la misma directriz en todos los países de la Unión Europea.
Como ya adelantamos en nuestra anterior newsletter, UNO y la DGT vienen manteniendo contacto directo desde hace meses para favorecer las operativas con vehículos ecológicos. En concreto, para que España siga los pasos normativos de otros países europeos como Suecia y Alemania, donde las furgonetas propulsadas por energías alternativas son conducidas con licencia de conducir del tipo B, independientemente de que la furgoneta, por el tipo de baterías que utiliza o por los tanques de gas que precisa, sobrepase la masa máxima autorizada para las licencias del tipo B.
Se trata de una medida importante para las empresas de paquetería y logística si realmente se quiere fomentar una transición de furgonetas tradicionales hacia vehículos eléctricos o de gas. Una furgoneta de 3.500 kilos, por ejemplo, si es propulsada por energías alternativas pasa a tener una masa máxima autorizada pasa de 3.800 kilos, debido al peso de las baterías y/o tanques de gas que utiliza para ser ecológica .“Si el objetivo es favorecer el uso de vehículos ecológicos tenemos que salvar esta serie de dificultades que acaban frenando la expansión de su uso en España”, explicó Francisco Aranda, secretario general de UNO a los representantes de la DGT y de Fomento, que mostraron una predisposición muy colaboradora respecto a las solicitudes de UNO.
Aunque la medida no ha sido aprobada de manera oficial, desde el Gobierno se están realizando las gestiones oportunas para lograr su implantación en España a corto plazo. Una vez se materialice, esta medida se sumará al cambio en el Reglamento General de Vehículos propuesto por UNO y aprobado por el Gobierno para dotar de más competitividad a los vehículos ecológicos. En concreto, la modificación, publicada en el Boletín Oficial del Estado en junio de 2017, adapta la normativa para permitir que los vehículos de combustibles alternativos (gas natural, gas licuado, electricidad e hidrógeno, principalmente) puedan aumentar hasta en una tonelada su Masa Máxima Autorizada (MMA). De este modo, compensan el aumento de peso (tara) que estos vehículos traen de serie respecto a los tradicionales debido a las tecnologías y equipos que utilizan. UNO considera muy positiva esta medida ya que, hasta ahora, las empresas de logística que utilizaban estos vehículos para el reparto de mercancías se veían obligadas a transportar menos carga que en los vehículos tradicionales.
Comments are closed.