Transporter es una startup que irrumpe en el ámbito de la economía colaborativa dentro del mercado de la logística y el transporte de mercancías. “Enfocado al sector de paquetería y comercio electrónico, conecta personas o empresas que necesitan enviar un paquete con las miles de personas que a diario realizan trayectos con espacio vacío en sus vehículos”, así lo explica Endika Nebreda, CEO de la compañía en una entrevista para UNO.
Y esto se consigue gracias a una plataforma web y una sencilla aplicación móvil, desde donde se gestionan los datos de envíos y rutas, y a la implementación de una red de comercios asociados como infraestructura logística donde se gestionan y almacenan los paquetes.
Transporter es una compañía fundada y participada al 100% por capital español, en la que actualmente trabajan seis personas. La línea que actualmente tienen en el mercado es una versión P2P (People To People) de su red de transporte, enfocada a envíos entre particulares. “Son los usuarios que efectúan viajes entre ciudades los que realizan el transporte a cambio de sufragar parte de esos costes de desplazamiento”, explica Nebreda.
La plataforma se encuentra en servicio desde el pasado enero de 2017 y a día de hoy está disponible en las 12 mayores ciudades de España, como son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Murcia, Bilbao, Málaga, Alicante, Córdoba, Granada y Hospitalet de Llobregat.
En su primer año de vida, los responsables de Transporter consideran que “la trayectoria está siendo muy positiva”, ya que están detectando una demanda importante por parte de los usuarios y un crecimiento sostenido de sus indicadores desde que pusieron en marcha el servicio. “Para el próximo ejercicio esperamos un gran crecimiento de nuestro volumen de negocio y líneas de actividad”, sostiene el CEO de esta startup.
Los envíos que gestionan van desde artículos de moda, prendas de vestir, pequeños artículos de regalo o cosmética hasta libros o artículos de electrónica con destino a todas aquellas ciudades en las que están presentes con sus establecimientos Transporter Store. Éstos son comercios de proximidad donde los usuarios pueden recoger y entregar los paquetes con total flexibilidad. “Son tiendas asociadas con amplios horarios de apertura, ubicadas en los núcleos urbanos de las ciudades donde estamos presentes”, explica Nebreda.
La dirección de la compañía tiene algunos productos catalogados como prohibidos para su gestión y son aquéllos cuyo transporte esté sometido a requisitos administrativos o disposiciones especiales o productos perecederos, refrigerados o congelados, así como aquéllos ilegales o de origen ilícito. El peso máximo admitido es de 20 kg y la suma de las tres dimensiones (largo + ancho + alto) no puede superar 150 cm.
Transporter garantiza la seguridad del envío con un sistema de garantía de hasta 100 euros de cobertura y verificación de todos sus usuarios mediante DNI, validación de e-mail, teléfono móvil y tarjeta de crédito.
Asimismo, el sistema logístico de Transporter “contribuye a reducir las emisiones contaminantes y huella de carbono, ya que se usan los desplazamientos aprovechando espacios vacíos de vehículos en tránsito y evitando así el consumo de recursos adicionales”, explica su responsable. Además de ello, considera que su propio sistema logístico y su tecnología, “nos permite ofrecer una experiencia de usuario mejorada, además de trazabilidad y seguimiento en tiempo real de todos los envíos”, algo que les sirve para diferenciarse de otras compañías que ofrecen un servicio similar.
Su visión de futuro pasa por “convertirse en un líder del sector tecnológico y referente global en el mercado de la logística y convertir Transporter en una marca pionera y visionaria, impulsora de la economía colaborativa”, explica su CEO, que añade que su objetivo es ampliar su actividad y líneas de negocio y expandirse a otros mercados de la Unión Europea.
Comments are closed.