UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte, celebró una jornada en la sede de la Comisión Europea en Madrid para concienciar al sector logístico de la importancia de contar con una estrategia en materia de ciberseguridad. «La seguridad de los sistemas a día de hoy es tan importante o más como la seguridad física de las mercancías. Es fundamental concienciar a las empresas de la importancia de tener una estrategia en materia de ciberseguridad, porque todas son susceptibles de un ciberataque pero sólo aquellas que estén preparadas y tengan una estrategia para afrontarlo se sobrepondrán al mismo», explicó Francisco Aranda, secretario general de UNO. «En una economía cada vez más digital, no nos podemos permitir el lujo de que nuestras empresas sean vulnerables por no estar prevenidas. Es fundamental la formación de los recursos humanos en materia de ciberriesgos y, sobre todo, denunciar los ciberataques y no ceder a los chantajes y sobornos», añadió.
Durante la jornada, se aportaron datos de gran interés. Por ejemplo, el año pasado España batió su récord en ciberataques alcanzando 120.000 incidentes, un 140% más que dos años atrás, según los datos del Instituto Nacional de Ciberseguridad. A nivel mundial, el año pasado se detectaron más de 246 millones de intentos de los usuarios de visitar diferentes tipos de páginas de phishing (relacionado con el robo de claves y contraseñas), de los cuales el 53 por ciento fueron intentos de visitar sitios web relacionados con finanzas, seis puntos porcentuales más que en 2016, según Kaspersky Lab. Según un estudio de esta compañía, el 19% de los usuarios españoles ha sufrido un ataque en los últimos meses.
Los correos electrónicos son el principal objetivo (43%), seguidos de cerca por las redes sociales (39%), cuentas bancarias (20%) y cuentas de tiendas online (20%). Este estudio confirma que uno de cada diez españoles, el 10% de los encuestados, utiliza la misma contraseña para todas sus cuentas. El análisis también señala que muchos usuarios prefieren una contraseña débil y fácil de memorizar frente a una que no recuerden.
Alberto Redondo Sánchez, capitán del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil, analizó los casos de ciberdelincuencia en el sector del transporte
Durante el encuentro, organizado por UNO, el ministerio del Interior presentó la estrategia española en materia de Ciberseguridad en el marco de la directiva europea en esta materia. Lo hizo de manos de Alberto Francoso Figueredo, jefe de sección del Servicio de Ciberseguridad y OCC del CNPIC, Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas. Por su parte, Carlos Fernández, global head Cibersecurity Sales & Business Development de Minsait presentó un conjunto de medidas para la protección y gestión ante ciberincidentes en la logística.
La jornada también contó con un interesante debate sobre los retos en materia de ciberseguridad para las empresas del sector. En él, intervinieron representantes de Llerandi Consultores; Correos Express, Ceva Logistics Grupo Luis Simoes, UNIR y Ametic. Además, Alberto Redondo Sánchez, capitán del Grupo de Delitos Tecnológicos de la Guardia Civil, analizó los casos de ciberdelincuencia en el sector del transporte y Prosegur Ciberseguridad presentó un caso de éxito de una estrategia de ciberseguridad en el sector retail. Finalmente, el evento concluyó con una mesa de debate liderada por la Fundación ICIL con representantes de Desigual y Bonduelle.
ACCEDE A LOS VÍDEOS Y PRESENTACIONES DE ESTA JORNADA
Comments are closed.