UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, ha trasladado al ministerio de Fomento su objetivo de convertir a la Comunidad de Madrid en el hub logístico entre Asia, Latinoamérica y Europa. En una reunión mantenida, el ministerio de Fomento, a través del secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, y del subdirector de Planificación de Infraestructuras, Pascual Villate, se comprometió a estudiar las vías para dar un impulso, tanto a nivel inversor como con medidas concretas, a actuaciones que permitan impulsar a Madrid como nodo logístico de referencia para los tráficos internacionales.
De esta forma, el acuerdo alcanzado hace unas semanas entre UNO y la Comunidad de Madrid cristaliza y consigue el respaldo del ministerio de Fomento para seguir avanzando. El fin último es convertir a la Comunidad de Madrid y por tanto a España en una gran área de transporte, logística y distribución de mercancías para el tránsito internacional, multimodal y de servicios de valor añadido. Por ello, UNO valora muy positivamente el respaldo ofrecido por el ministerio de Fomento y la Comunidad de Madrid, y la disposición de ambos de potenciar y promover Madrid como nodo estratégico, ya que será clave para aumentar la competitividad de la economía española y contribuirá a la creación de empleo.

De izquierda a derecha, Fernando Rodríguez, vicepresidente de UNO; José Luis Freire, vicepresidente de la Comisión de Carga Aérea de UNO; Jesús Valverde, viceconsejero de Transporte de la Comunidad de Madrid; Pascual Villate, subdirector general de Planificación de Infraestructuras y Transportes de la Comunidad de Madrid; Pedro Rollán, consejero de Transportes de la Comunidad de Madrid; Francisco Aranda, secretario general de UNO; Manuel Niño, secretario general de infraestructuras y Pablo Rodríguez Sardinero, director general de Transportes de la Comunidad de Madrid.
En la reunión, los asistentes abordaron el buen nivel de infraestructuras (aéreas, logísticas, terrestres y ferroviarias) con el que cuenta la Comunidad de Madrid y acordaron realizar un análisis conjunto para detectar las áreas de mejora, tanto a nivel inversor como de actuaciones facilitadoras del comercio y de promoción nacional e internacional, que permitan atraer nuevos tráficos a Madrid. “No podemos dejar pasar este tren, ahora que la recuperación económica es una realidad y las exportaciones e importaciones atraviesan el mejor momento de los últimos años, batiendo récords mes a mes”, manifestó al término de la reunión Francisco Aranda, secretario general de UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte.
“Nos jugamos ser el hub para la distribución europea de una gran parte de las exportaciones de Asia y Latinoamérica, además de las compras que se realicen por Internet procedentes de estas regiones”, indicó el secretario general de UNO. Francisco Aranda también recordó que ya hay estudios que revelan que el comercio electrónico internacional crecerá un 25% hasta 2025, llegando a mover en ese año 284.000 millones de euros. “España no puede perder la oportunidad de ser hub de esos tráficos hacia Europa, porque además tenemos la capacidad para hacerlo”.
En 2016, los puertos españoles batieron un récord histórico en sus tráficos. Por otra parte, las aerolíneas asiáticas han ganado mucha presencia en el mercado español en los últimos años.“Para lograr que Madrid sea el hub del comercio asiático y de América Latina necesitamos una estrategia conjunta y coordinada con las Administraciones, tanto a nivel nacional como en el exterior. Por eso, es clave la disposición de la Consejería de Transportes y del ministerio de Fomento para trabajar conjuntamente en este proyecto del que se beneficiaría toda España”, indicó secretario general de UNO. “Las inversiones estratégicas para facilitar la flexibilidad y competitividad de los servicios, así como la promoción y la agilidad operativas son claves para lograr que Madrid sea un verdadero hub logístico. Lograrlo supondrá un importante incentivo para la economía española, con la consiguiente repercusión en la creación de empleo”, concluyó Francisco Aranda.