El presidente de UNO, Francisco Aranda, clausuró la convención anual de Ader con una ponencia centrada en el cambio de paradigma del consumo al que se está enfrentando la logística en su día a día.
El presidente de UNO, que inició su intervención con un fragmento de la película Avatar, hizo un análisis pormenorizado de hacia dónde evoluciona el sector en términos tecnológicos y de tendencias de consumo.
«Consumimos, compramos, nos movemos y vivimos de forma diferente» y eso implica que el mundo ha cambiado. Una tendencia hacia la globalización y el consumo que ha hecho que la logística y el transporte pase de ser un sector invisible o una commodity, a ser una ventaja competitiva, un valor estratégico y una necesidad para acompañar el cambio.
Así lo explicaba Aranda mientras hacía un énfasis especial en los casos de éxito concretos que reflejan a la perfección la importancia que ha cobrado el papel de la logística y el transporte en los comités de dirección de empresas referentes del gran consumo y el retail. El ejemplo de Inditex o Fnac nos muestra como directivos que han pasado por el área logística han ascendido a la dirección de la compañía. Coca-Cola es otro de los grandes ejemplos. Su director de Logística se ha convertido en una de las figuras más relevantes y representativas después de que decidieran ligar el departamento de Customer Service al de logística.
Estos ejemplos nos demuestran que, la logística y el transporte cada vez están más cerca del servicio al cliente, con lo cual, como apuntó Francisco Aranda durante su intervención en la convención, «cuanto más cercanos estemos al cliente, tendremos más importancia y más valor. Hemos pasado de ser una commodity, a convertirnos en un valor añadido para el producto».
En esta misma línea y bajo la expresión «somos el nuevo marketing del comercio», el presidente de la Organización Empresarial de Logística y Transporte ponía en valor el componente estratégico y decisor del sector en los nuevos hábitos de consumo.
Ante un paradigma nuevo como este con el que se topa la logística, si algo está claro es que ya «estamos en los puestos directivos». Nuestra cercanía al cliente nos va a exigir plazos más cortos, precios más ajustados y mayor colaboración en un entorno en el que la logística y el transporte se han convertido en uno de los factores de decisión más relevantes de la compra online, concluyó.
Comments are closed.