El VIII Estudio sobre la Percepción de los Españoles respecto a la Nueva Movilidad, realizado por el Centro de Demoscopia de Movilidad de PONS Seguridad Vial y LUIKE y en el que han participado la patronal logística UNO, confirma que dos de cada tres gestores de flotas consideran que los vehículos eléctricos tendrán un papel dominante en su flota de aquí a diez años.
El 35% de los gestores piensa que la electrificación se ha convertido en la tendencia más importante del sector, frente a la flota conectada (24%), la flota compartida (20%), u otras (20%). Sin embargo, esta transición hacia los vehículos eléctricos implica algunos retos para las organizaciones: autonomía, precio o infraestructura de recarga. Hoy en día, sólo el 2% de los vehículos de las flotas encuestadas son actualmente híbridos, otro 2% híbridos enchufables y otro 2% eléctricos.
“Durante los primeros pasos del proceso de electrificación, los gestores deben analizar su flota, determinar qué vehículos son susceptibles para ser reemplazados e identificar qué modelos encajan mejor con sus necesidades. La tecnología telemática es una herramienta clave en este sentido, ya que permite obtener información precisa sobre el comportamiento de los vehículos actuales y basar las decisiones de negocio en datos reales“, ha comentado Iván Lequerica, director en Geotab.
Seguridad, productividad y eficiencia: principales preocupaciones de los gestores de flotas
La preocupaciones más importantes entre los gestores de flotas siguen siendo las cuestiones tradicionales, como la seguridad de los conductores, que preocupa a un 51 % de los encuestados, la productividad y la eficiencia suponen un 43%, mientras que el tipo de energía utilizada -combustible o vehículo eléctrico- es el cuarto factor señalado.
La gestión telemática
El 63% de los encuestados todavía no utiliza tecnología telemática para la gestión de flotas, uno de cada cinco gestores sí que afirma utilizarla y un 17% asegura estar interesado en utilizar esta tecnología en su negocio, pero actualmente no lo hace. Sin embargo, la gestión telemática no se suele emplear en compañías que cuentan con pocas unidades, por lo que solo la utilizan un 12 % de las pequeñas flotas, de menos de 50 vehículos. Por el contrario, esta herramienta está bastante extendida en las flotas de más de 500 vehículos, segmento que alcanza el 72%.
Estos datos muestran que aún existe un amplio recorrido para la implantación de esta tecnología especializada en la gestión de flotas. “La telemática puede ser aplicada en cualquier tipo de flota, sea cual sea su tamaño. Además, es una tecnología que nace precisamente como respuesta para ofrecer mejoras en la seguridad, la productividad, la eficiencia y prestar soporte en la adopción del vehículo eléctrico, los aspectos que más preocupan a los encuestados“, concluye Iván Lequerica.
Si quieres acceder al informe completo pincha en el botón inferior para descargártelo.
Comments are closed.